"Las expectativas para estas vacaciones de invierno son bajas"
Aldo Elías dijo que, pese a que esperan que se trabaje bien en julio, "no alcanzará para recuperar lo del semestre".
El vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, expresó su preocupación por el bajo nivel de expectativas para las próximas vacaciones de invierno, en un contexto donde el sector atraviesa una de sus peores crisis en años. "Las expectativas son bajas, no moderadas, teniendo en cuenta el escenario del cual venimos y el escenario que tenemos post julio para los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre", afirmó.
Elías detalló que, si bien julio es un mes clave para el turismo, especialmente en regiones como el norte argentino, donde se espera una recuperación de la actividad, los resultados no serán suficientes. "Probablemente se trabaje bien en lo que es el mes de julio, pero no para recuperar lo del semestre y mucho menos para hacer un colchoncito", señaló. Comparó la situación con los fines de semana largos, que generan movimiento pero no logran compensar las pérdidas acumuladas: "Son tres días en el mes o cuatro. Con eso no llegamos a ningún lado", dijo.
Uno de los puntos centrales que Aldo Elías destacó como causante de la crisis, es la alta presión impositiva que afecta al sector. "La presión impositiva se lleva el 50 % del precio de cualquier producto turístico. O sea, prácticamente la mitad del precio de lo que usted paga se lo llevan los impuestos", señaló. Explicó que esta situación, sumada a un tipo de cambio desfavorable, hace que Argentina pierda competitividad frente a otros destinos, especialmente en el turismo regional. "El gobierno elige este tipo de cambio que para la actividad es malo, porque pone a la Argentina cara y realmente nos saca de la discusión en lo que es poder atraer turismo", agregó.
En este sentido, enfatizó que la solución pasa por una reducción inmediata de impuestos, algo que, según él, el gobierno aún no ha implementado pese a las promesas previas. "Hay que generar una baja de impuestos en forma inmediata, no podemos esperar más", afirmó. También criticó la falta de coordinación entre las políticas nacionales y provinciales: "No podría ser que nacionalmente se bajen impuestos y provincialmente se suban".
El vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo comparó la situación actual con la crisis vivida durante la pandemia, "hoy tenemos ese mismo escenario: si no tenemos turismo receptivo, no hay turismo interno, en ambos casos la influencia del tipo de cambio es decisiva", dijo. Además, mencionó la caída del turismo corporativo y la eliminación de subsidios a las tarifas de servicios como factores que agravan la situación. "Los costos se dispararon, las ventas se cayeron y la perspectiva de que esto vaya a cambiar son nulas", lamentó.
Otro tema que preocupa al sector es el aumento del turismo emisivo, es decir, argentinos que eligen viajar al exterior en lugar de destinos locales. "Es caro vacacionar en Argentina. La presión impositiva se lleva el 50 % del precio de cualquier producto turístico", reiteró Elías. Este fenómeno, sumado a la baja llegada de turistas extranjeros, profundiza el déficit en la balanza comercial turística.n