Jóvenes de Andalgalá confirman un hallazgo científico local
Rocío Reales y Alexis Santillán registraron por primera vez en Catamarca la polilla diurna Urania leilus, en un estudio publicado por una prestigiosa revista.
Un hallazgo científico histórico tiene como protagonistas a dos jóvenes andalgalenses. Rocío Victoria Reales, estudiante avanzada de la Licenciatura en Ciencias Biológicas (UNCA), es la autora principal del artículo publicado en la prestigiosa revista Acta Zoológica Lilloana, donde se confirma por primera vez la presencia en Catamarca de la polilla diurna Urania leilus, reconocida por sus llamativas franjas verdes iridiscentes.
El trabajo fue realizado junto a Alexis G. Santillán, también de Andalgalá, y los investigadores Pía C. Barrère y Franco E. Araya. Los registros, obtenidos entre 2023 y 2025 en San Fernando del Valle de Catamarca y Andalgalá, fueron validados con evidencia fotográfica y georreferenciada. Aunque la especie habita de manera natural en la cuenca amazónica, en Catamarca aparece como visitante accidental, lo que abre interrogantes sobre los efectos del cambio climático y los desplazamientos de insectos.
El estudio también resalta el rol de la ciencia ciudadana, ya que varios aportes provinieron de observadores que compartieron registros en plataformas como iNaturalist. Este reconocimiento internacional constituye un orgullo para Andalgalá y Catamarca, que suma un aporte inédito al conocimiento de la biodiversidad nacional y regional.