Cuestionados. La "hermanísima" Karina Milei y su brazo político derecho, Eduardo "Lule" Menem.
La trama de corrupción que emergió con la difusión de los audios del ex director de la Administración Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, se concatena con el centenar de muertes provocadas por el fentanilo contaminado como emergentes de un sistema putrefacto basado en la venta de medicamentos al Estado nacional. Coimas y, en el mejor de los casos, incompetencia de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) son como dos puntas de un iceberg siniestro.
En el caso del fentanilo, la lupa de las investigaciones se posa sobre los laboratorios “HLB Pharma” y “Ramallo”, de Ariel García Furfaro. El empresario y varios directivos fueron detenidos y la justicia investiga si “la ineficiencia recurrente en la tarea de los organismos públicos encargados del contralor de los laboratorios podría eventualmente constituir negligencia, connivencia o complicidad en los sucesos investigados”. Las coimas en ANDIS pusieron en el centro de la escena a la droguería Suizo Argentina de los hermanos Kovalivker.
Jonathan Kovalivker, presidente de la firma, pudo eludir la detención y está prófugo. Su hermano Emmanuel fue capturado en Nordelta cuando se estaban yendo en un auto. En el asiento de atrás le encontraron distintos sobres en cuyo interior había dólares divididos en distintos montos. En total eran 266 mil dólares y siete millones de pesos.
Los casos del fentanilo y las coimas en la compra de medicamentos son emergentes de un sistema de salud corrompido. Los casos del fentanilo y las coimas en la compra de medicamentos son emergentes de un sistema de salud corrompido.
Según un informe publicado por el diario La Nación, la Suizo Argentina experimentó un incremento exponencial de sus contratos con el Estado nacional en la gestión presidencial de Javier Milei. Pasó de firmar contratos por $3.898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025: un salto del 2.678%, por medio de licitaciones públicas y privadas y contrataciones directas originales que se encuentran disponibles en el sitio oficial Compr.Ar.
La diferencia entre 2024 y 2025 se explica en gran medida, dice el informe, por una contratación en particular, que representa más del 70% del total de las adjudicaciones de este año.
El Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, autorizó el 6 de marzo una contratación integral por $78.267 millones a favor de la Suizo Argentina SA. Dicha licitación buscaba empresas que pudieran distribuir y almacenar medicamentos y vacunas, entre otros productos sanitarios que requieren cadena de frío.
La droguería de los Kovalivker también le vendió medicamentos y servicios a los ministerios de Defensa, que comanda Luis Petri, y Seguridad, en manos de Patricia Bullrich. Los Kovalivker fueron aportantes de la campaña de La Libertad Avanza. En los audios, Spagnuolo dice que en la Suizo Argentina debían pagarse los retornos que luego se harían llegar a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.
“La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y les dice: ‘Escuchame, ahora tenés que poner. Ya no es más el cinco, ahora tenés que poner el ocho’. Son más chorros que los Kirchner. Lo que pagan, lo que cobran de medicamentos. ‘Ahora tenés que poner el ocho y lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia”. Por teléfono, así… tac. Con prestadores. Así se están manejando”, dice Spagnuolo en uno de los tramos de la conversación grabada. Evidencias de un sistema de salud podrido hasta la médula, tramado por corruptelas multimillonarias, con terminales en todo el país.
El escándalo sumió a la Casa Rosada en el desconcierto, pero hay más barbas en remojo inquietas por las derivaciones que podría tener la causa judicial. Todo indica que al menos una parte de la gestión libertaria decidió convivir y lucrar con la corrupción desenfrenada.