Investigación, desarrollo tecnológico e innovación en el campo de la ingeniería
El Consejo de Decanos de Ingeniería del Noroeste Argentino (CODINOA) se dio cita el jueves y viernes pasado en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en el III Congreso de Ciencia y Tecnología que se concretó con el lema “Innovación y desarrollo para un futuro sostenible”.
Más de 200 trabajos fueron enviados para su presentación desde las diferentes unidades académicas involucradas. En representación de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) estuvo presente la delegación encabezada por el decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Ing. Carlos Savio, acompañado por la Secretaria Académica, Lic. Natalia Fernández y la Secretaria de Investigación, Dra. Martha Cañas, investigadores y docentes.
El foco estuvo puesto en gestión de la educación en ingeniería, ciencias básicas de ingeniería, tecnologías básicas y aplicadas, computación; forestal, agronomía y alimentos; ciencias de la tierra, ambiente; ingeniería, sociedad y cultura. Las actividades incluyeron disertaciones, talleres para estudiantes, conferencias magistrales, presentaciones en sesiones orales y presentaciones en modalidad póster con reunión temática de discusión. El cierre fue con la mesa panel "La Investigación y la innovación, como herramientas para el desarrollo sostenible".
Paralelamente, hubo reuniones de trabajo entre los decanos para tratar el sistema argentino de créditos académicos universitarios, Rally Latinoamericano de Innovación 2025, convenio para clases espejo, la postulación para el próximo Congreso Argentino de Ingeniería y Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería, entre otros temas.
En tanto, los secretarios académicos trabajaron en la primera jornada de socialización de experiencias académicas innovadoras, materias electivas y procesos de acreditación de carreras de ingeniería. Por su parte, los secretarios de Ciencia y Técnica y de Posgrado, además de otros asuntos, analizaron aspectos relacionados al magister del CODINOA (MAGESTI) y sobre la red entre distintas revistas del consorcio para compartir tareas editoriales.
El CODINOA busca promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales, docentes, investigadores y estudiantes, con el propósito de fortalecer la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito de la ingeniería y las ciencias aplicadas. Pretende, así, consolidar colaboraciones estratégicas y proponer soluciones a los desafíos tecnológicos y sociales que impactan en la región, contribuyendo al desarrollo sostenible y al avance de la ciencia y la tecnología con proyección nacional.
La entidad nuclea a todos los decanos de las Facultades de Ingeniería de las Universidades Nacionales del NOA. Tiene origen en la reunión anual del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería(CONFEDI), efectuada en el 2005 en Jujuy. Lo integran la Universidad Nacional de Catamarca y sus similares de Jujuy, Tucumán, Salta, Santiago del Estero.
Durante las últimas dos décadas, la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA integra el CODINOA, consorcio que se ha destacado por sus valiosas contribuciones a la comunidad científica, tecnológica, empresarial y público en general, difundiendo avances e investigaciones en diversas disciplinas de la Ingeniería a nivel regional, nacional e internacional.