"Que le reduzcan a las personas que tienen que trabajar sobre discapacidad, es una cachetada, eso es crueldad"
El senador rechazó la idea de que el ajuste sea por lo económico y dijo que gran parte del presupuesto "se va en enjuague financiero y no le sirve nada al país".
El senador por Catamarca, Guillermo Andrada (Convicción Federal) habló en Ancasti Streamig tras su voto en contra del veto a la Ley que declara la Emergencia en Discapacidad propuesto por el presidente Javier Milei. En este contexto que significa un revés para el Gobierno nacional, mencionó que "estamos peleando para que la pensión por discapacidad, los nomencladores que están pagándose a las personas que trabajan con la discapacidad, sea actualizada" y a su vez, rechazó el argumento de que el ajuste se deba a una preocupación económica.
"Lo que colmó el vaso es que en la argumentación inicial de la ley, había un porcentaje que habían reducido del presupuesto inicialmente en el ANDIS, 30% se redujo el presupuesto, pero después se empezaron a ver que había gastos de esa misma agencia en otras cosas mientras que lo que es más importante, lo más sensible, que es el plan de salud que trabaja sobre discapacidad que es INCLUID, estaba reducido. Entonces eso es la gota que colmo el vaso, porque si el presupuesto a las droguerías le aumentan más del porcentaje del IPC, pero al mismo tiempo le reducen a las personas que tienen que trabajar sobre discapacidad, es una cachetada, eso es crueldad, no es eficiencia", señaló Andrada.
A su vez, el senador analizó: "Nosotros estamos de acuerdo que haya eficiencia, que haya equilibrio fiscal, que cuidemos las cuentas pero acá hay dos cosas. Dos planos. Una; la plata la gastan en otra cosa, y dos; gran parte del dinero, ese es mi planteo, se va en un enjuague financiero que a la larga lo vamos a terminar pagando y que no le sirve para nada a nuestro país", aseguró, y continuó: "Están haciendo enjuague financiero para demostrar que tiene superávit y no lo tiene, lo único que tiene es que hay un ajuste fiscal que no se está cumpliendo pagos que se tendrían que hacer: universidad, jubilados, provincias y eso no es sustentable el tiempo. Vos no podés tener tu casa, le das de comer una vez a tu hijo por día y decir que te sobra dinero. No es así. Eso lo vemos nosotros", dijo.
Asimismo, Andrada destacó que el equilibrio fiscal "está bien, pero no sobre el sufrimiento de la gente; que los recortes en Salud en forma indiscriminada; que las provincias no tengan el dinero que corresponde; que los caminos no se tengan que cuidar".
Finalizando, el senador explicó: "Acá lo que se está planteando no es tan solo la pensión, sino las prestaciones que hay que hacer. Sería muy cruel que judicialice eso. Y el otro planteo que hacen es el económico. El incremento para actualizar el nomenclador son 278 mil millones de pesos, para que el dólar esté barato, el Gobierno hace una apuesta lo que se llama un contrato a dólar futuro y dice a cuántos pesos estará el dólar, que es menor a las posibilidades de que esté, eso es para sembrar una expectativa que no va a haber devaluación, en ese contrato han perdido 500.000 millones de pesos en este último mes, o sea, el doble prácticamente. Uno ve eso y no entiende que quieran poner como argumento lo económico, o sea, acá hay otra idea, esto para mí no es una decisión técnica, es una decisión política, ellos quieren hacer esto porque la racionalidad económica no está bien", concluyó Andrada.