Se llevaron a cabo los actos en su 4°aniversario como Beato
Catamarca renovó la devoción por Esquiú mientras avanza su camino a la santidad
La Iglesia y la comuna de FME concretaron las celebraciones que culminaron con una procesión. Se espera un milagro más para que avance la causa camino a la canonización.
Celebraciones. Primero fue una vigilia y luego toda la jornada de oración en su honor.
La causa de canonización del Beato Mamerto Esquiú atraviesa un momento clave y mantiene viva la esperanza de miles de fieles a la espera de un segundo milagro que por el momento no ha sido confirmado. Así lo expresó Fray Pablo Reartes, secretario y vocero de la Comisión Provincial de Canonización, quien destacó que la Iglesia espera la confirmación de un segundo milagro para que Esquiú sea proclamado santo.
En este marco, la comisión provincial trabaja activamente en la recolección y verificación de gracias atribuidas a la intercesión del fraile franciscano. Los testimonios pueden registrarse tanto en el convento de San Francisco de Catamarca, donde se conservan sus reliquias, como a través de la página oficial fraimamertoesquiu.org.ar, que dispone de un formulario para compartir experiencias.
“Es fundamental que la gente acerque estas noticias, porque no todas las gracias son milagros, pero cada una es evaluada y enviada a Roma para su análisis”, explicó Reartes. La beatificación de Esquiú en 2021 generó un renovado interés por su vida y obra, que se refleja en peregrinaciones, congresos, cafés literarios y actividades culturales en Catamarca y otras provincias. “Desde la beatificación, vemos una mayor devoción.
La gente se acerca más al convento, quiere conocer su historia y transmitirla”, señaló el fraile, al destacar también el creciente compromiso de comunidades franciscanas en todo el país. De cara al 2026, la agenda estará cargada de conmemoraciones: en mayo se cumplirán 100 años del inicio de la causa y, en enero, 200 años del natalicio de Esquiú. Los preparativos ya comenzaron y se prevén congresos en distintos puntos de la región, incluido Bolivia, donde el fraile vivió más de una década.
Reartes subrayó que la misión de la comisión es seguir difundiendo el legado de Esquiú y acompañar el fervor popular que crece en torno a su figura. “Dios quiera que pronto lo tengamos en los altares. Mientras tanto, cada actividad que despierte devoción es un paso más en este camino hacia la santidad”, expresó.
Actos centrales
Los actos centrales como cierre del Septenario en honor del Beato Mamerto Esquiú, con motivo del 4° aniversario de su Beatificación, fueron en la parroquia San José de Piedra Blanca, departamento Fray Mamerto Esquiú. Las celebraciones se desarrollaron en el marco del Año Jubilar 2025, bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”, y dentro del tiempo de preparación para celebrar el Bicentenario del Natalicio del Beato Esquiú, animados por el lema “El Beato Esquiú, pastor y peregrino, testimonio de santidad”.
La imagen de la Virgen del Valle fue llevada a la celebración. La imagen de la Virgen del Valle fue llevada a la celebración.
A las 19.00 se llevó a cabo la procesión luego de un día de misas en su honor, la procesión fue alrededor de la plaza de San José, con las imágenes del Señor de los Milagros, la Virgen del Valle y el Beato Mamerto Esquiú. Finalizada la misma hubo misa que reunió a toda la comunidad de Fray y alrededores, luego la imagen de la Virgen retornó a la Catedral.
Fogón
Ayer la comunidad franciscana organizó un homenaje al Beato Mamerto Esquiú, para celebrar los cuatro años de su Beatificación. El mismo fue a partir de las 20.00, en el patio del Colegio Padre Ramón de la Quintana, plazoleta Fray Mamerto Esquiú. Allí, la velada fue de homenaje y celebración en su honor, actuaron Las Cuerdas Mágicas, Raíces Ambateñas, Instituto Rubinstein, Danzas de Mi Tierra, Helena Cubas Berrondo e Ian Vega.