miércoles 12 de noviembre de 2025
Empresarial

Internet en Argentina: cómo pasamos el tiempo en línea

Fuente: Pexels. Desde la llegada de Internet para el público general en 1996, los argentinos han pasado cada vez más tiempo conectados a la red global. ¿Pero para qué pasamos tanto tiempo en línea? En este artículo, exploraremos estadísticas para establecer una radiografía digital actual en el país.

Algunos datos generales

El 8 de noviembre de este año, DataReportal publicó Digital 2026: Argentina, un informe con información y tendencias sobre cómo los argentinos utilizan las plataformas. A finales de 2025, 41,6 millones de personas usaban Internet en el país, con una penetración online del 90,6 %. Si realizamos un análisis comparativo entre este año y el anterior, vemos que el número de usuarios aumentó en 374 mil (+0,9 %).

Además, existen 32,9 millones de identidades de usuarios de redes sociales, lo que equivale al 71,7 % de la población total. Aquí, la tasa de aumento fue de casi el doble: entre octubre de 2024 y 2025, hubo 700 mil nuevos usuarios (2,2 %).

El uso de redes sociales en Argentina

Si nos fijamos en los datos demográficos de los usuarios, la información publicada por las principales plataformas de redes sociales indica que, a finales de 2025, hay 29,8 millones de usuarios mayores de 18 años que usan las redes sociales en Argentina, lo que representa el 87,4 % de la población total mayor de 18 años. Esta prevalencia etaria en los más jóvenes no tiene relación con el género: en ese momento, el 50,5 % de las identidades de usuarios de redes sociales en Argentina son mujeres, mientras que el 49,5 % son hombres.

¿Cuáles son las redes sociales predilectas de los argentinos? YouTube encabeza el ranking con 32,9 millones de usuarios, seguido por Instagram (31,1 millones), Facebook (29,3 millones) y TikTok (29,2 millones). Cabe aclarar que estos números corresponden al alcance de anuncios, por lo que pueden no coincidir exactamente con los usuarios activos mensuales.

Fuente: Pexels

Otros usos comunes de Internet

Además de las redes sociales, los argentinos usamos Internet para buscar información, tutoriales, música y noticias, pero también es muy común realizar actividades relacionadas con el dinero. Por ejemplo, según un informe global de Ipsos, Argentina lidera el uso de medios de pago vía celular en la región.

Gracias a la practicidad de uso ganada por los celulares, los argentinos podemos gestionar nuestro dinero con un gran abanico de aplicaciones destinadas al ahorro y la inversión. Entre ellas, encontramos las apps móviles para registrar los gastos mensuales del hogar o bien plataformas de trading en línea como MetaTrader 5, pensadas para el comercio de Forex o para operar en el mercado de acciones. Esta es una opción más segura y menos adictiva que los sitios de apuestas en línea, que han ganado popularidad en los últimos años.

De hecho, ya son cada vez más personas que utilizan Internet para trabajar de manera remota, ya sea con trabajos relacionados con las redes sociales (como Community Manager o Influencer) u otros empleos como asesor financiero o programador.

Disclaimer

La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicación de marketing.

Toda la información ha sido preparada por ActivTrades (“AT”). La información no contiene un registro de los precios de ActivTrades, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transacción en algún instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la información proporcionada.

El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. AT proporciona únicamente un servicio de ejecución.

Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar