viernes 17 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
A través de las redes

El Servicio Meteorológico Nacional anunció el fin de "La Niña"

El SMN anunció que este fenómeno climático culminará a la brevedad y se espera un periodo de "neutralidad". El cambio puede tener efectos en las precipitaciones.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Servicio Meteorológico Nacional anunció el fin de semana que el fenómeno de “La Niña” llegó a su fin, aunque "todavía no vamos a ver mucha variación en las precipitaciones". El fenómeno transcurre su tercer año consecutivo y causó graves daños económicos.

Al anunciarlo el SMN se basó en el estudio de la Nathional Oceanic and Atmopheric Administration, perteneciente al Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Esta información generó gran expectativa en los productores ya que están esperando las lluvias.

https://twitter.com/SMN_Argentina/status/1633890535344619536

"En Argentina todavía no vamos a ver mucha variación en las precipitaciones. A pesar del cambio en la temperatura del océano, la atmósfera todavía se mantiene con una circulación acorde a la de La Niña", informó el SMN.

Qué son y para qué sirven los fenómenos climáticos del Niño y La Niña

La Niña y El Niño son fenómenos cíclicos que afectan al clima del planeta. Están relacionados con las variaciones de la temperatura del océano Pacífico ecuatorial. Cuando el agua se calienta más de lo normal, se habla de El Niño. Cuando se enfría más de lo normal, se habla de La Niña.

Entre las diferencias que existen entre un fenómeno y el otro podemos mencionar los siguientes:

  • La principal diferencia es la temperatura de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial. En El Niño, el agua se calienta más de lo normal, mientras que en La Niña se enfría más de lo normal.
  • Otra diferencia es la frecuencia con la que ocurren estos fenómenos. El Niño se repite en un periodo de entre 2 y 7 años, mientras que La Niña ocurre entre cada 3 y 7 años.
  • Además, la duración de estos eventos también varía. Los episodios de La Niña tienden a establecerse durante más tiempo que El Niño, persistiendo entre nueve meses y dos años.
Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
que dice el pronostico del tiempo para el fin de semana 

Te Puede Interesar