El Colegio de Abogados de Catamarca aprobó su Memoria y Balance y fijó elecciones para 2025
Se aprobó la gestión 2023-2025 y se confirmó el 22 de octubre de 2025 como fecha de los próximos comicios.
El Colegio de Abogados de Catamarca celebró este 3 de octubre su Asamblea Ordinaria, que tuvo lugar en la sede de Casa de Campo, con una participación récord de 122 matriculados, una cifra histórica que demuestra el compromiso y la vida institucional que atraviesa la entidad. El encuentro, presidido por el Dr. Exequiel Moreno, tuvo como principal objetivo el tratamiento de la Memoria y Balance correspondiente a los períodos 2023-2025, los cuales fueron aprobados por unanimidad por los presentes, reflejando el consenso, la transparencia y la confianza de la matrícula en la actual conducción.
Durante la jornada también se definió la fecha de las próximas elecciones institucionales, que se llevarán a cabo el 22 de octubre de 2025, y se conformó la nueva Junta Electoral, integrada por los binomios Acuña López Matías Agustín – Barros Vega Johana del Valle, Carrizo Muzevich María José – Yacante Marina Ailén, y Poncetta Enzo León – Burgos Franco del Valle. Al finalizar, el presidente Exequiel Moreno destacó “la madurez institucional, la transparencia y el compromiso de todos los colegas que participaron de una asamblea ejemplar, que reafirma el crecimiento y la solidez del Colegio de Abogados de Catamarca”.
Imagen de WhatsApp 2025-10-04 a las 10.12.53_ecbfc8fe
La Gestión
La gestión encabezada por el Dr. Exequiel Moreno al frente del Colegio de Abogados se distingue por su dinamismo, su mirada federal y su compromiso con la comunidad jurídica y social de la provincia. En materia de Justicia, se consolidó una articulación permanente con la Corte de Justicia y los organismos judiciales, y se fortaleció el Consultorio Jurídico Gratuito, que amplió su alcance con una importante descentralización territorial hacia los departamentos Belén, El Rodeo, Fray Mamerto Esquiú, Paclín, Antofagasta de la Sierra, Tinogasta, Fiambalá y Santa María, además de la instalación de una carpa institucional durante la Fiesta del Poncho, que permitió acercar asesoramiento legal gratuito a miles de ciudadanos.
En el plano social, la institución llevó adelante dos temporadas consecutivas de la Colonia de Vacaciones, incluyendo jornadas de vacunación junto al Ministerio de Salud, y celebró el Día de la Niñez en la Casa de Campo con una gran convocatoria de familias. También se realizaron donaciones de útiles escolares a establecimientos del interior provincial, se firmó un convenio con el Registro Civil para la atención semanal de trámites de DNI y pasaporte en la sede colegiada, y se participó activamente en el Primer Encuentro Provincial de Cooperativismo y Mutualismo, siendo sede de la primera jornada con la intervención de la Comisión de Derecho y Economía Social.
En el aspecto gremial, la conducción logró avances significativos. Se firmó un convenio con el Ministerio de Vivienda que permitió el acceso a viviendas propias para profesionales de la abogacía, con la entrega de 35 unidades habitacionales, y se lanzó el Programa de Ahorro Previo con el IPV destinado a matriculados con terreno propio. Además, se establecieron acuerdos de beneficios y descuentos en hoteles, hosterías y locales gastronómicos tanto de la Capital como del interior, y se suscribió un convenio con el Banco Nación que habilita el pago en seis cuotas sin interés de diversos servicios del Colegio. Uno de los hitos más relevantes de la gestión fue la obtención, por donación del Gobierno Provincial, de 10 hectáreas de terreno sobre la avenida Circunvalación Néstor Kirchner, destinadas a la construcción del primer predio multideportivo del Colegio, un hecho sin precedentes para la abogacía catamarqueña.
En el plano académico, se desarrolló la Diplomatura en Ciberdelincuencia y Nuevas Tecnologías, a cargo del Dr. Rafael García Borda, junto al Posgrado en Derecho del Consumidor, y se llevaron adelante jornadas y ciclos de actualización en múltiples ramas del Derecho, como Daños, Animal, Minero, Ambiental, Laboral y Violencia Económica, esta última con la disertación del Dr. Diego Ortiz. A su vez, la Comisión de Derecho Administrativo brindó capacitaciones especializadas a distintos municipios del interior provincial.
Desde el punto de vista institucional, el Colegio tuvo una activa participación en los encuentros de FACA y FACA NOA, fortaleciendo la integración federal de la abogacía organizada. Se concretaron convenios de cooperación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y con el Colegio de Escribanos, y se rindió un emotivo homenaje al Dr. Juan Carlos Reynaga, designando con su nombre el salón auditorio de la institución. Finalmente, la gestión obtuvo para Catamarca la sede del Torneo Nacional de Fútbol de Abogados 2026, un reconocimiento que evidencia el crecimiento y posicionamiento alcanzado por el Colegio a nivel nacional.
Con hechos concretos, una mirada amplia y un profundo sentido de pertenencia, la gestión de Exequiel Moreno reafirma su compromiso con el crecimiento de la abogacía catamarqueña, la defensa del ejercicio profesional y la construcción de una institución moderna, federal y cercana a sus colegiados.