Desde el C.U.R. aclaran que no hay un aumento marcado de ITS en Catamarca
La directora del Centro Único de Referencia, María José Saadi, reconoció una tendencia leve al alza, pero negó que haya un crecimiento brusco de casos.
Tras las declaraciones de un infectólogo riojano en las XVIII Jornadas Riojanas de Infectología, que mencionó un fuerte aumento de infecciones de transmisión sexual (ITS) en La Rioja y Catamarca, la directora del Centro Único de Referencia (C.U.R.), María José Saadi, aclaró que los datos estadísticos locales no reflejan un incremento tan marcado como el que se menciona.
“Nos estamos haciendo eco de una nota que no es propia, en la cual se hace referencia a la provincia de Catamarca. No serían los datos que nosotros manejamos en cuanto a un incremento tan marcado”, sostuvo Saadi, quien además coincidió en que sí se observa un aumento en los diagnósticos tardíos de VIH, lo que representa un llamado de atención para fortalecer el acceso al testeo y la detección precoz.
En ese sentido, subrayó: “Tenemos que hacer hincapié en que la gente se acerque a testearse para poder llegar a un diagnóstico temprano”. Saadi explicó que, si bien existe una tendencia leve al alza —coincidente con lo que ocurre a nivel nacional y mundial—, las estadísticas locales se mantienen estables respecto a años anteriores. “Hasta agosto de este año los números son similares a 2023”, indicó.
La directora también alertó sobre la desfinanciación del programa VIH a nivel nacional desde el año pasado, lo cual obliga a replantear estrategias a nivel provincial: “Si no se le da la importancia desde Nación, hay que pararse a nivel provincia y decir: ¿qué hacemos? ¿Cómo nos manejamos? Y hay que hacer una replanificación en cuanto a cómo se venía trabajando”.
En este contexto, valoró que desde el C.U.R. aumentaron la cantidad de testeos, lo cual puede influir en la detección de más casos. “Se busca más, y por eso aparecen más diagnósticos”, explicó. Finalmente, destacó la importancia de la educación sexual integral como herramienta preventiva: “Salimos a las escuelas, tenemos asesoramiento en las escuelas secundarias. Creería que con el abordaje de ESI también se trabaja el tema”.