En el marco del ciclo “Derechos Humanos y Comunicación” que organiza la Facultad de Derecho de la UNCA, se llevaron a cabo días pasados un conversatorio y un taller a cargo de dos profesionales de reconocida trayectoria nacional e internacional. Ambas actividades se desarrollaron con la presencia de numerosos participantes, profesionales, docentes y estudiantes de Derecho, Comunicación y otras carreras de distintas facultades de la universidad.
El pasado viernes se realizó el conversatorio “Libertad de expresión como derecho humano, nuevos actores y nuevos retos”, que desarrolló el Dr. Damián Loreti. Durante el mismo, el profesional hizo un recorrido por la historia del reconocimiento de la libertad de expresión como derecho humano en los últimos siglos y detalló los avances contemporáneos en Europa, Estados Unidos y especialmente Latinoamérica. Luego de la exposición, se desarrolló un enriquecedor intercambio de posturas y opiniones, con la participación del expositor y del auditorio, abordándose distintas temáticas históricas y de actualidad.
El miércoles y jueves, por su parte, se efectuó el taller sobre “Derechos Humanos y comunicación”, coordinado por el Lic. Washington Uranga, en el que se desarrollaron temas como “La escucha como estrategia de comunicación”, “el valor de la escucha”, “ejercer la escucha para potenciar la palabra”, “aprender a escuchar”, “el otro/otra como interlocutores/as”, “ponerse en el lugar y la situación del otro/ra” y “la alteridad y la diferencia como valores”. También se abordaron problemáticas como “la comunicación y prácticas sociales, “la construcción de las identidades y de las subjetividades: el proceso y el contexto” y ”la práctica social desde la comunicación y como objeto de estudio”.
image.png
El taller contó con la presencia de estudiantes de Derecho, Trabajo y Social y Arqueología, que celebraron los contenidos abordados, manifestando que el debate fue muy enriquecedor, destacando el valor de la interdisciplinariedad y el intercambio de saberes y experiencias.
image.png
Damián Loreti
Cabe señalar que Damián Loreti, es Abogado por la Universidad de Buenos Aires (1986). Doctor en ciencias de la Información por el Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de grado y posgrado en libertad de expresión desde 1988. Profesor titular plenario de la cátedra de Derecho a la Información de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Director de la carrera de Ciencias de la Comunicación (2002-2006) y vicedecano (2006-2010) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Ha sido titular de la Cátedra Unesco sobre Libertad de Expresión en la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata hasta 2012; y director de las Maestrías en Periodismo; y de Servicios de Comunicación Audiovisual, ambas de la Universidad de Buenos Aires y del Observatorio de Comunicación y Derechos (facultad de ciencias sociales UBA). Es miembro de comisión de Postdoctorado (Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Buenos Aires), secretario del Centro de Estudios Legales y Sociales (Argentina), y vicepresidente del Board Internacional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) – 2015/2021.
También actuó como perito ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos convocado por la CIDH en casos de libertad de expresión (“Gomes Lund” y “Lagos del Campo”).
Ha escrito numerosos libros y publicaciones académicas.
Washington Uranga
Uranga es Comunicador social, docente e investigador UBA/UNLP. Director de la Maestría en Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de San Luis. Periodista, columnista del diario Página 12.
Algunas de sus obras son: Conocer, transformar, comunicar (Editora Patria Grande); Políticas públicas y comunicación: una cuestión estratégica (en colaboración – Universidad Nacional de San Luis); La incidencia como camino para la construcción de ciudadanía (Editora Patria Grande); Planificación y gestión (Universidad de Quilmes), entre muchas otras publicaciones académicas.