martes 18 de noviembre de 2025
Este miércoles

Comienza un encuentro clave para el ecosistema emprendedor de Catamarca

Más de 300 emprendedores ya se inscribieron para participar de la Primera Edición de la Semana Global del Emprendedor, que se realizará el 19 y 20 de noviembre en la Sociedad Italiana (frente a La Alameda). La propuesta nace como una respuesta a una necesidad concreta: ofrecer formación accesible, herramientas reales y espacios de conexión para quienes están desarrollando proyectos en la provincia y muchas veces lo hacen sin redes ni acompañamiento.

Organizado por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, en compañía del Instituto Municipal Emprendedor y la Red de Articulación Emprendedora, el encuentro forma parte del Programa Ciudades Emprendedoras impulsado por la Red de Innovación Local (RIL). Esta articulación busca dar soluciones sostenibles a los desafíos del ecosistema local, promoviendo el trabajo conjunto entre sectores público, privado, financiero, académico y social para acompañar el crecimiento de los proyectos.

Las actividades

Las actividades comenzarán el miércoles 19 de noviembre, a las 9 hs. con un foro a cargo de actores claves de los organismos municipales que trabajan en la matriz productiva establecida e impulsada por el intendente Gustavo Saadi, cuya alocución cerrará la primer jornada. La premisa, que impulsa el jefe comunal, abarca tres aristas fundamentales en el desarrollo del emprendedurismo local: la Economía del Conocimiento, la Economía Circular o Verde y la Economía de la Experiencia o Naranja, relacionada el turismo y lo cultural. Además desde el recientemente creado Instituto Municipal del Emprendedor se presentará los programas y acciones que lleva a cabo para fortalecer el ecosistema emprendedor en la Capital.

De esta manera, sobre Economía del Conocimiento disertará el Lic. Emilio Ramacci, Sub Secretario de Transformación y Gestión Pública Sec. Gabinete y Modernización, sobre Economía Verde el Lic. Nicolás Acuña, Secretario de Ambiente y Espacios Públicos Municipal, sobre Economía de la Experiencia y Estrategia de Desarrollo Emprendedor Inés Galíndez, Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico y la Lic. Clarisa Fabris Arnais de la Red de Innovación Local (RIL).

A partir de las 11 hs. se abordarán “Las estrategias municipales para el desarrollo del talento emprendedor joven”, con disertaciones de la CPN Marqueza Blanco, Secretaria de Educación y Cultura Municipal y la Lic. Inés Galíndez, quienes hablarán del Programa “Aprender a Emprender”. Asimismo, Carlos Ponce, Director del Punto Jóven Municipal hablará sobre el Ciclo de Capacitaciones para Jóvenes Emprendedores y algunos exponentes de este sector darán a conocer “Historias que inspiran”.

El jueves 20, las actividades se desarrollarán de 15:00 a 20:30 hs. con ponencias que convocarán a Dan Nativ, CEO de Quien x mí (QxM), a Gloria Sosa de Grupo Ceta, a Cintia Noel O´Valle de Belgrano Motos, a Luciano Nícora, Inversor, Empresario y Vicepresidente de la ONG internacional Endevor Argentina, a la Agencia Habitantes (Córdoba), a Víctor Ríos del BNA, a Lic. Stella Torres (CEO ST Relaciones Públicas) y a la empresa Andreani.

La inscripción es libre y gratuita, disponible en los canales oficiales de la Municipalidad y en las redes de la Secretaría: @secturismoydesarrolloeconomico. También podrá acreditarse asistencia el mismo día del evento.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar