viernes 13 de junio de 2025
resultado de las evaluaciones realizadas a alumnos del sexto año del secundario

En las últimas 3 ONE empeoró el desempeño de los alumnos

El análisis de la baja calidad de los resultados lo realizó la Subsecretaría de Planeamiento.

Por Redacción El Ancasti

El Ministerio de Educación de la provincia dio a conocer un documento en el que se detallan las dificultades de aprendizaje en alumnos del nivel secundario, a partir de los resultados de las pruebas ONE.

Este documento es la consecuencia de un proyecto de trabajo de la Subsecretaría de Planeamiento Educativo, a través de la Dirección de Evaluación y Gestión de la Información, que buscó capitalizar los resultados de las pruebas ONE "para impulsar su utilización en las escuelas y definir los problemas de aprendizaje que se reflejan en esas instancias”.

Sin embargo y según datos del mismo Ministerio en las últimas 2 evaluaciones -de 2007 al 2013- empeoraron los resultados de desempeño de los alumnos, es decir, los rendimientos son bajos.

De acuerdo con lo observado en las evaluaciones, en el área de Lengua, las mayores dificultades son extraer información de un gráfico, inconvenientes para la lectura de paratextos icónicos, aplicar citas textuales correspondientes a voces de distintas autoridades en el tema en cuestión y realización de secuencias explicativas.

Otro aspecto llamativo en las respuestas de los alumnos es la oscilación entre la primera y la tercera persona gramatical para la resolución de las consignas, además "El corte y pegue” es un claro ejemplo de una dificultad que se presenta muy frecuentemente en los estudiantes, provocando los errores.

En el área de las Ciencias Sociales, la interpretación de la información implícita en distintos tipos de fuentes (textos, gráficos, tablas, etc.), reconocer relaciones causales y/o seleccionar cursos de acción en situaciones relacionadas con las Ciencias Sociales e identificar conceptos por sus atributos o características, son otra de las dificultades que presentaron los alumnos.

Estas pruebas también dejan como saldo que los alumnos "no pueden interpretar información implícita cuando se trata de textos con vocabulario específico del área, con formato poco frecuente y que requieren manejo de conocimientos previos. Los errores de cohesión y coherencia que han podido observarse en los ejemplos recogidos, pueden interpretarse como fallas en su comprensión lectora”.

La situación no es diferente en el área de las Ciencias Naturales donde se llegó a la conclusión que los chicos "no pueden reconocer conceptos; identificar un vocabulario científico, no interpretan información implícita en un texto, no reconocen variables, no interpretan y no relacionan el tema: responden; '…no lo sé...' o manifiestan no haber visto este tema en clases como así también quedó claramente en evidencia la falta de redacción".

Finalmente, en Matemáticas, presentan dificultades relacionadas con reconocer e interpretar símbolos, consignas, información, propias de la materia; diferenciar "datos” de "incógnitas”.

Como puede observarse, hay dificultades compartidas entre las disciplinas y otras que son particulares de cada área.

PROGRAMA

Este año, entre el 18 y 19 de octubre, el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación tiene previsto realizar el operativo nacional de evaluación "Aprender 2016”.

Calidad del aprendizaje

La provincia de Catamarca viene participando de los Operativos Nacionales de Evaluación de la Calidad (ONE) desde el año 1993. Los Operativos consisten en la aplicación de pruebas de ítems en las Áreas de Matemática, Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales en el Nivel Primario y Secundario del Sistema Educativo Argentino. Los resultados de estas pruebas se consideran que son un insumo valioso para todos los estamentos del sistema educativo puesto que proveen información de los desempeños estudiantiles en contenidos y habilidades cognitivas que integran los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar