domingo 22 de junio de 2025

Los ganaderos son los más perjudicados por la sequía

Las localidades más afectadas son la Paz, El Alto, Ancasti, Santa Rosa y Paclín.

Los productores ganaderos son los principales afectados por la sequía que se padece en Catamarca, seguidos por los agricultores, que también sufren los efectos de la prolongada ausencia de lluvias.

Mario Rojas, director de Extensión Rural, informó que la sequía “se ha generalizado en toda la provincia y éste es el momento más crítico para la actividad ganadera. No tenemos lluvia y los productores deben esperar hasta noviembre o diciembre para que, al llegar las precipitaciones, tengan la posibilidad del brote de la pastura”.

Las localidades más afectadas por la sequía son la Paz, El Alto, Ancasti, Santa Rosa y Paclín, “tenemos ganadería con pastura natural en toda la provincia, pero la zona de mayor cantidad de animales está al este de la provincia y toda la actividad ganadera está sustentada en el manejo de las pasturas”.

Rojas explicó que la sequía es un fenómeno que, como las heladas, afectan ostensiblemente la producción agropecuaria, y “no hay muchas posibilidades de intervención en el fenómeno una vez que está planteado”.

La sequía tiene su efecto en dos aspectos: la producción agrícola y la ganadera. En la producción ganadera “nos afecta sensiblemente y provoca daños importantes, porque la producción de forrajes está completamente condicionada a la disponibilidad de humedad”, explicó Rojas.

Y agregó: “Esto significa que la hacienda no tiene posibilidades de alimentarse y provoca la mortandad de animales, no es mucho lo que se puede hacer, lo que se indica a los productores es una práctica de manejo ganadero donde se necesitan instalaciones y mediante distintos tipos de capacitaciones se intenta dar una ayuda a los productores”.

Rojas destacó que los productores deben tener ordenados sus campos y permitir que sean pastoreados en este momento, en el que la escasez de agua se hace sentir, “deben adecuar la carga ganadera a lo que es la disponibilidad de forraje en su establecimiento, de manera que se pueda mantener hasta el inicio de las lluvias”. Los expertos recomendaron a los productores ganaderos que “recurran a la suplementación, así como al destete precoz, para paliar los efectos de la falta de agua”.
Seguí leyendo

Te Puede Interesar