Lidia Elsa Satragno, más conocida como “Pinky”, falleció ayer en la ciudad de Buenos Aires y según el parte policial, el deceso se produjo a 12.08. Un llamado de su hijo al 911 alertó sobre la situación.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Lidia Elsa Satragno, más conocida como “Pinky”, falleció ayer en la ciudad de Buenos Aires y según el parte policial, el deceso se produjo a 12.08. Un llamado de su hijo al 911 alertó sobre la situación.
Un par de meses atrás, la salud de Pinky, también apodada “señora de la televisión”, se convirtió en una fuente de preocupación dentro del ambiente artístico y periodístico. Con más de 80 años de edad, el aislamiento obligatorio impuesto por la pandemia del coronavirus no fue nada fácil de superar y las afecciones físicas comenzaron a acumularse.
En 1956 y luego de haber dado sus primeros pasos en el mundo del entretenimiento como modelo, Lidia Satragno realizó su debut televisivo sin imaginarse que era el inicio de una carrera que la convertiría en una de las figuras más relevantes de la pantalla chica nacional. Pinky se ganó no solo el cariño de la audiencia sino el de las múltiples figuras con las que trabajó a lo largo de los años y quienes, tras la dolorosa noticia de su muerte, acudieron a las redes sociales para dedicarle unas sentidas últimas palabras.
Uno de los momentos más emblemáticos de su carrera fue cuando le dio la "bienvenida" a la televisión a color en Argentina. “Estoy aquí para despedir a una vieja amiga. Tengo que decirle adiós a la televisión en blanco y negro” dijo aquel 1 de mayo de 1980. Ante la atenta mirada de miles de televidentes, apareció flameante la bandera argentina con sus colores celeste y blanco.
A mediados de 2021, su hijo Gastón Satragno, quien nació durante la relación con Raúl Lavié, explicó que “cuando arrancó la pandemia, mamá todavía caminaba, hoy no. Hoy en día ella no camina. Tiene muchas afecciones, pero, gracias a Dios, sigue estando lúcida. De hecho, el fin de semana hablamos de todo lo que pasó con las elecciones. Ella siempre me pregunta qué opino, cómo está la situación del país. Totalmente lúcida y despierta y, a veces, hasta me hace reír mucho”, agregó.
A pesar de que no hubo más detalles sobre su salud, era un secreto a voces que se encontraba en un estado delicado. Finalmente, este jueves 8 de diciembre pasado el mediodía trascendió la noticia de su muerte, confirmada a este medio por personal de la Comisaría Vecinal 14A de la Ciudad de Buenos Aires, que fue convocado a su departamento debido a la presencia de una “persona con bajos signos vitales”. Pinky había cumplido 87 años poco menos de un mes atrás, el 11 de noviembre.
La conductora de Buenos días Pinky continuó siendo una de las figuras más queridas del ambiente.