domingo 27 de julio de 2025
A la espera de la elevación a juicio

Varias causas de violencia de género continúan en trámite

Los acusados se encuentran privados de la libertad, con prisión preventiva, en el Servicio Penitenciario Provincial.

De acuerdo con la agenda judicial, varias causas de violencia de género se encuentran en trámite y ya deberían estar en condiciones para la elevación a juicio. Mientras tanto, los acusados se encuentran privados de la libertad, en el Servicio Penitenciario Provincial, en Capayán. Las investigaciones están a cargo de la Fiscalía Especializada en Violencia Familiar y de Género, encabezada por la fiscal Alejandra Antonino.

La problemática de la violencia, sobre todo a personas del grupo socialmente vulnerable –integrado por mujeres, disidencias sexuales, niños, niñas adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad o personas migrantes-, en los últimos años ocupa un espacio importante en la agenda pública. La violencia atraviesa a toda la sociedad; no discrimina estratos sociales, etnias ni lugares. El abordaje especializado y la celeridad en la respuesta son fundamentos para garantizar Justicia. Los especialistas en esta temática destacan el principio de “debida diligencia”, para prevenir, sancionar y erradicar los distintos hechos de violencia contra las mujeres. Se trata de un compromiso asumido por el Estado.

En Catamarca, también se registran hechos de violencia, día a día. Algunos casos, por su gravedad, tienen a personas imputadas privadas de la libertad.

Instigación al suicidio

Claudia Leguizamón fue hallada sin vida el 19 de septiembre de 2024 en su vivienda. Murió por suicidio. Tras este suceso, la expareja de Leguizamón fue denunciada penalmente por presuntos hechos de violencia de género en contra de la docente. La Fiscalía le secuestró celulares y computadoras para analizar el contenido. A principios de abril último se había anunciado que estaba previsto que la pericia comience a desarrollarse en los próximos días con peritos del Cuerpo Interdisciplinario Forense (CIF) y se espera que la querella y la defensa definan si designarán peritos de parte. Hasta el momento, no hay novedades en esta causa.

Tapso

En la madrugada del 26 de octubre de 2024, en la localidad de Tapso, El Alto, Facundo Quiroga de 33 años agredió brutalmente a una joven de 20 años, con quien había tenido una relación de pareja. La mujer sufrió graves lesiones en su cuello y abdomen, por lo que debió ser trasladada con suma urgencia al Hospital Regional de Santiago del Estero, unidad sanitaria más cercana al departamento. Quiroga fue imputado por “homicidio triplemente calificado, por mediar relación de pareja, por haber sido cometido con violencia en motivo de género y por alevosía en grado de tentativa”.

Ataque al florista

En diciembre de 2024, Maximiliano Gutiérrez, un reconocido florista, fue atacado violentamente. Por esta agresión, Juan Ignacio Reyes Modotti fue imputado por “homicidio en grado de tentativa doblemente calificado por mediar relación de pareja y por ensañamiento”. Según la investigación, el acusado le habría partido un cuadro en la cabeza a Gutiérrez y luego le habría incrustado un tornillo en el cráneo.

En febrero, el juez de Control de Garantías de Tercera Nominación, Lucas Vaccaroni, dictó la prisión preventiva a Reyes Modotti. Según Vaccaroni, el acusado no pudo completar su plan criminal porque su madre ingresó a la vivienda en la que ocurrió la brutal agresión. “Para el juez, con su accionar, Reyes Modotti desplegó una “gran demostración de violencia, y de provocar dolor y sufrimiento”.

Conductor

En abril último, un conductor fue imputado por "homicidio triplemente calificado por mediar relación de pareja, por violencia de género (femicidio) y homicidio transversal, en grado de tentativa y en calidad de autor". El hombre iba en el rodado con su expareja y el hijo de ambos, un bebé de 10 meses.

De acuerdo con la investigación, en la zona norte capitalina se había registrado un hecho de violencia doméstica. Presuntamente hubo amenazas de muerte, insultos y forcejeos. Luego, el sujeto recogió al bebé y lo introdujo en el auto. Su expareja, que estaba en el inmueble, intercedió para que no se lo lleve y ante la negativa del violento, entró al auto y puso en sus brazos al niño para intentar regresarlo al domicilio.

Se inició una persecución. En Fray Mamerto Esquiú, el conductor chocó contra un poste de cemento del tendido eléctrico.

Antapoca

A mediados de abril, José Marcelo Vega fue imputado por “homicidio en grado de tentativa calificado por mediar una relación de pareja”. Oportunamente, la jueza de Control de Garantías de Segunda Nominación, Cecilia Mas Saadi ordenó la prisión preventiva. La medida es por 90 días y estaría próxima a vencer.

De acuerdo con la investigación, hubo una discusión entre Vega y su pareja. Luego, la atacó con golpes de puño y con un elemento cortopunzante. Según algunos testimonios, Vega la habría sujetado por el cuello varias veces, al punto de desvanecerla. A la vez, continuaba golpeándola. El agresor habría aprovechado esta situación de indefensión para prender fuego un colchón, mientras la amenazaba de muerte. Finalmente, huyó del lugar y dejó a su pareja librada a su suerte. Afortunadamente, la joven pudo salir del lugar y pedir ayudar. Sobrevivió. El crimen no se consumó. Sin embargo, había denuncias previas contra Vega por otros hechos de violencia.

Femicidio

El 6 de abril, Alicia Suárez fue asesinada a sangre fría. Mario Eduardo Carranza (63) fue imputado por el presunto delito de “homicidio doblemente calificado por mediar una relación de pareja y por haber sido cometido por un hombre en contra de una mujer en contexto de violencia de género (femicidio), en calidad de autor. A mediados de mayo, el juez de Control de Garantías de Primera Nominación, Santiago Ahumada Franzzini, confirmó la prisión preventiva.

Abusos y homicidios, a juicio popular

Desde la entrada en vigencia de la Ley Provincial 5719 de Juicios por Jurados –en diciembre de 2021- hasta diciembre último, la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) del Poder Judicial llevó a cabo 70 juicios debates. En un tercio de los casos, se llevó a cabo un juicio por jurados. La norma establece la obligatoriedad de juzgar bajo este sistema, a los acusados de delitos con penas de 20 años o más de prisión. Según la agenda de la OGA, para la primera mitad del presente año, se tenía previsto realizar otros nueve juicios populares más. En agenda, para la segunda mitad del año, hay varios casos resonantes. Uno de estos es el de Beatriz Murúa y Jorge Castro, madre e hijo acusados por el crimen de Miguel Ángel Ferreyra. También responderá ante un jurado popular Dardo Ezequiel “El Peque” Condorí por el crimen de Raymundo “Gringo” Barrionuevo. Otros cuatro acusados serán sometidos a juicio por jurados por el crimen de Diego Pinto. También hay en agenda al menos tres juicios populares por abusos sexuales.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar