En la penúltima noche del espacio, el artista hizo vibrar al público con clásicos de la música popular.
El joven artista Nahuel Pennisi pasó por El Patio del Poncho en la tarde-noche de ayer, con una presentación que fue creciendo en intensidad y emoción. Comenzó con chacareras bien populares, fiel a sus raíces folklóricas, y luego sumó baladas y canciones de otros géneros, como cumbias y carnavalitos, en un repertorio que reflejó su gran versatilidad artística. Como no podía ser de otra manera, cerró su show con Universo paralelo.
“Estoy muy contento de estar en este festival que crece año tras año. Es muy especial para mí, porque es la primera vez que me presento en este Patio que tiene un espíritu muy parecido al patio de nuestra casa, con la familia y los amigos”, expresó emocionado.
Nahuel recordó que la Fiesta del Poncho fue una de las primeras en confiar en su talento, allá por el año 2012: “Significa mucho estar en esta fiesta porque la quiero mucho. Fue una de las primeras que me dio una oportunidad y volver una vez más es muy especial. El público de Catamarca tiene una recepción muy cálida con el folklore”.
El artista también valoró la apertura musical que caracteriza al festival: “Me parece perfecto que los festivales folklóricos incorporen artistas de otros géneros, sin olvidar las tradiciones populares y las raíces que hicieron crecer un festival como este. Estamos en un momento de mucha apertura musical, donde es más fácil ver estos cruces entre géneros y artistas. Es importante lo que uno puede aprender del otro”.
Los otros artistas
La Banda de Música de la Municipalidad de la Capital tuvo una participación especial con un emotivo homenaje a Walter Olmos, junto a la voz de Adrián Luna interpretando sus temas más emblemáticos.
También se presentaron Lau Aroca Jazz Band y la Delegación Departamental de El Alto, que ofreció un cuadro tradicional de música y danza.
Aisha Yoma, joven cantante de proyección nacional, abrió su presentación con una canción dedicada a los trabajadores y trabajadoras, incluyendo en su repertorio obras de Lucas Piedras y Jacinto Piedra.
Desde Belén, el grupo Herederos desplegó todo su talento en un show que combinó folklore tradicional con composiciones propias, como su chacarera Ausencia, que ya suena fuerte en los escenarios provinciales. Con voces firmes y presencia escénica, Ariel y Santiago van marcando el camino de una nueva generación de artistas del interior profundo.
Antes del cierre de la noche, MBM Dance sorprendió con una colorida puesta de danzas urbanas, bajo la dirección coreográfica de Jamile Córdoba y Martín Mattus, de Valle Viejo.