UCR: el costo financiero de la interna genera preocupación
Los plazos corren y la unidad no aparece. La Junta electoral ya trabaja en el operativo electoral que cuesta millones.
A una semana de la elección interna para elegir candidatos, todo es caos y desconcierto en la UCR provincial. Es que, a pesar de que ningún sector quiere ir a la interna, la falta de acuerdos y la postura de ambas listas de no ceder, hacen imposible la unidad y la elección ya parece un hecho. En este contexto y si bien desde las dos listas consideran la interna como “un desgaste innecesario”, lo cierto es que la unidad hoy parece lejana, por lo que adentro del centenario partido en Catamarca, todos se hacen la misma pregunta: "¿Quién se va hacer cargo de los costos que significa llevar adelante una elección interna en tan poco tiempo?”.
Hasta el cierre de esta edición, las dos alianzas que competirán en la interna "Somos la Unión Cívica Radical" (Celestes, Renovadores, MIRA, Evolución, IR MORADA) y "Generación del Cambio" (Radicales en Acción y Raúl Alfonsín) se encontraban trabajando en las subsanaciones de los nombres que competirán en la interna de cara a la oficialización de las listas. Se espera que mañana, ambas ya estén en carrera para competir.
En el medio, seguían las negociaciones para bajar la interna y llegar a la lista de unidad. Sin embargo, no hay nada concreto y la Junta Electora está obligada a seguir con el cronograma que ya fue modificado la semana pasada por pedido de los sectores que negociaban una frustrada lista de consenso.
Con la idea de que posiblemente no haya acuerdos, la Junta ya está pensando en poner en marcha todo el andamiaje que significa llevar adelante una elección, que aunque interna, requiere de todo un operativo para cubrir los 16 departamentos de la provincia.
En cuanto a quién debe hacerse cargo de los costos, oficialmente esto recae sobre el Comité Provincia, hoy comandado por el diputado y precandidato a la reelección, Luis Fadel. Sin embargo, las cuentas del partido no están en su mejor momento por los magros ingresos que tiene.
Como se sabe, el Comité Provincia se financia principalmente por los aportes partidarios que realizan los diputados provinciales y aquellos funcionarios que cobran un ingreso en nombre de la UCR como ser secretarios de bloque y asesores. Hoy el bloque de diputados de la UCR cuenta con 10 miembros que aportan a la UCR con el 5% del total de sus dietas. El dinero que ingresa es empleado para el normal funcionamiento del partido (pago de servicios, empleados y demás). Si no hay unidad, esos fondos también deberán ser utilizados para llevar adelante la interna.
Para hacer un cálculo sobre cuánto podría costar el acto eleccionario, dentro del Comité recordaron que, en el último recambio de autoridades, no hubo lista de unidad en los departamentos de Antofagasta de la Sierra y La Paz, por lo que estaba previsto concretar internas para definir las conducciones de ambos comités. Desde la UCR provincial se confeccionó un presupuesto de cuánto saldría llevar adelante esos procesos internos y el número dejó a varios dentro del partido desconcertados. Solo para esos dos departamentos, se necesitaba seis millones de pesos. "Se les dijo que arreglen de alguna forma porque no hay plata para eso", dijeron desde adentro de la UCR recordando el hecho.
En este contexto, desde el Comité saben que el número se disparará a valores incalculables si se tiene en cuenta que ahora hay que preparar la logística para toda la provincia. Entre los gastos que implica concretar la elección está la impresión de boletas (que en la UCR es una sola porque se utiliza el sistema de boleta única), el traslado de las urnas y los materiales que utilizan las autoridades de mesa el día de la elección, entre otras erogaciones. El pago de las autoridades de mesa no está contemplado en los gastos porque son los mismos afiliados que se ocupan de esa labor.
Como si esto fuera poco, para hacer el cálculo de gastos, se debe tomar en cuenta que, según los registros oficiales en Catamarca hay 45 mil afiliados radicales, un número que genera dudas dentro del partido, pero que es el que fue presentado ante la Justicia Federal con competencia electoral. Sin embargo, en la última interna que hubo en el partido, que fue para elegir autoridades en 2023 cuando resultó electo Alfredo Marchioli solo concurrieron a las urnas cerca de 15 mil afiliados, un número muy inferior al que afirman tener en el partido.
Con este panorama se encuentra hoy la UCR local. Si bien, puertas adentro afirman que "aún hay esperanzas" de llegar a la unidad, lo cierto es que también señalan que ese entendimiento se tiene que dar lo más pronto posible porque al fin de semana, ya tendrían que estar impresas y repartidas las boletas en todos los centros de votación, por lo que un acuerdo al límite de la elección, no sirve de mucho.