UDA argumentó pedido de un sueldo de $ 1.335.000 para los docentes
El gremio propone una “Canasta Ampliada Docente” que contemple las particularidades en el ejercicio de la profesión. También solicita una reivindicación para el cargo de preceptores. En el marco de las negociaciones por el aumento salarial para los docentes, la Unión Docentes Argentinos - seccional Catamarca presentó una propuesta para justificar el pedido de un salario docente equivalente a $ 1.335.000 por cargo. La iniciativa surgió de la consulta realizada a los docentes a través de los delegados.
Además, el gremio docente presentó una propuesta para la creación de un ítem para el cargo de preceptor y auxiliar docente. “El salario docente en Argentina, y particularmente en Catamarca, atraviesa una profunda crisis que pone en riesgo no solo el bienestar de los trabajadores de la educación, sino también el derecho social a una educación pública de calidad”, fundamenta la iniciativa del gremio que conduce la profesora Nancy Agüero.
De acuerdo con los datos oficiales publicados por el INDEC para julio de este año, la Canasta Básica Total (CBT), para una familia tipo es $ 1.110.624. Este valor marca la línea de pobreza para quienes están por debajo de estos ingresos. En tanto que la Canasta Básica Alimentaria se fijó en $ 500.281. Por debajo de este ingreso se considera que la familia es indigente.
“Un salario docente neto por cargo de $ 450.000 no alcanza ni siquiera a cubrir la canasta alimentaria básica (CBA), ubicándose por debajo del umbral de indigencia”, justifica el documento. Luego se refiere a las particularidades que tiene el trabajo docente: “No es un trabajador cualquiera. Es un profesional formado, base del desarrollo democrático y cultural de toda comunidad. Su labor excede largamente el tiempo escolar”. En este sentido destaca que “un educador planifica, evalúa y produce materiales en su hogar; asiste a capacitaciones y forma parte de equipos institucionales; sostiene afectiva y pedagógicamente a estudiantes y familias. Invierte en herramientas digitales, conectividad, indumentaria y traslado”.
Al justificar el pedido económico, el gremio considera que el salario debe actualizarse en base al IPC (Índice de Precios al Consumidor) para evitar pérdida por inflación, pero debe establecerse sobre un piso basado en una Canasta Ampliada Docente, que incluya los costos reales de ejercer esta profesión en Catamarca.
En este sentido consideró que, además de cubrir la canasta básica total que establece el INDEC, debe contemplar los gastos que los docentes tienen por formación continua profesional, herramientas tecnológicas (amortización), indumentaria profesional, traslado urbano/interurbano e Internet y telefonía profesional, gastos laborales en el hogar y la posibilidad de un ahorro mínimo para cubrir emergencias. Según la estimación, el sueldo docente debería llegar a $ 1.335.624.
En la conclusión del informe indica que “un sueldo docente de $ 450.000 por cargo está por debajo de los valores de indigencia. No puede considerarse justo ni democrático”. La propuesta señala que, en función del rol estratégico que cumplen los y las docentes, el salario neto por cargo no puede ser inferior a $ 1.335.000 (julio 2025).
“Esto es lo mínimo necesario para vivir con dignidad, trabajar con profesionalismo y garantizar el derecho social a la educación”. En este punto, concluye que el docente no debe ser medido por CBA (Canasta Básica Alimentaria) ni CBT (Canasta Básica Total) como único parámetro, “porque eso equivale a precarizar una profesión clave”.
“Lo justo y democrático sería construir un Índice de Canasta Docente Ampliada (CDA), regionalizado, y ajustado por IPC (Índice de Precios al Consumidor) mensual más factores propios del ejercicio profesional”. La propuesta apunta a un índice salarial docente que contemple: transporte real, inversión en tecnología, materiales didácticos, tiempo de trabajo no remunerado, actualización pedagógica y desarraigo.
Reivindicación
Por otra parte, UDA elevó una propuesta para la creación de un ítem para el cargo de preceptor y auxiliar docente. En ese marco, el gremio solicita al Ministerio de Educación de la Provincia de Catamarca, y a los organismos competentes, que se evalúe e implemente la creación de un ítem salarial denominado “Compensación por tareas institucionales complementarias”, aplicable al cargo de preceptor, con una bonificación por tareas frente a alumnos equivalente al 25% - 30% del salario básico, entre $ 100.000 y $150.000, y una asignación por conectividad digital equivalente al 20% del salario básico, ajustable según paritarias o índice inflacionario. Un equivalente aproximado a $80.000. Se propone de carácter remunerativo y bonificable, de alcance general para todos los preceptores de gestión estatal y privada.
“El reconocimiento formal de las tareas efectivas de los auxiliares docentes mediante un ítem compensatorio no solo representa un acto de justicia salarial, sino también una política activa de fortalecimiento institucional. Al dignificar el rol, se contribuye directamente a mejorar el clima escolar, la estabilidad laboral y el funcionamiento integral del sistema educativo provincial”, concluye.