miércoles 19 de marzo de 2025
Solicitaron una audiencia con el Gobernador

Trabajadores estatales piden recomposición salarial

Por la devaluación y la hiperinflación, el Frente de Trabajadores Estatales Unidos reclama una mejora salarial.

La Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC) junto al Frente de Trabajadores Estatales Unidos elevaron una nota al gobernador Raúl Jalil por la que solicitan una audiencia con el fin de pedir una "urgente recomposición salarial" en el marco de la grave situación económica que atraviesa el país.

La presentación requiere la consideración de los siguientes puntos:

-Reconocimiento del 26,2% adeudado sobre la totalidad de los conceptos que integran el haber y " las diferencias generadas desde marzo de 2022 hasta julio de 2023". Explican que "dicho porcentaje se liquidó y abonó de menos durante el año 2022 por la incorrecta aplicación de la pauta salarial aprobada por el decreto acuerdo Nº 620/2022".

- Recomposición salarial del 12,5% sobre el haber bruto a partir de agosto 2023, "con el fin de recuperar nuestro poder adquisitivo en base a la diferencia entre la inflación acumulada a julio de 2023 del 60,2% y la pauta salarial acordada del 48% hasta ese mismo mes".

En otro punto se reclama por el blanqueo de los $ 40mil que se pagan actualmente como un bono no remunerativo y no bonificable. En este sentido, APOC, que integra el Frente de Trabajadores Estatales, propone la incorporación de dicho importe de manera definitiva como suma fija remunerativa, para que forme parte del haber bruto mensual que cobra cada empleado público provincial.

En el último punto, sugieren el establecimiento de una "cláusula gatillo" para los restantes meses del presente año "como necesario mecanismo automático de recomposición salarial a fin de morigerar la constante pérdida del poder adquisitivo de los salarios, que originada por el actual proceso hiperinflacionario que atraviesa el país se ha visto aún más agravado debido a las reiteradas devaluaciones de la moneda local ante el dólar estadounidense", indican.

José Traverso, referente de Autoconvocados de Salud, marcó su diferencia en relación con la gestión que realizaron otros gremios estatales a los que no dudó en considerar como trabajadores.

"El petitorio tiene la racionalidad de la coyuntura, el salario de los trabajadores viene muy disminuido", expresó Mauricio Hezze (APOC). "Los sueldos están muy erosionados, tenemos la esperanza de que el Ejecutivo muestre su voluntad de diálogo", señaló e indicó que hasta ahora el Ejecutivo no dio respuesta. "Desde la conferencia de prensa que realizamos con otros gremios no hubo voluntad de diálogo. Quizás haya sido por las elecciones, por eso insistimos con el diálogo", añadió.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar