martes 16 de septiembre de 2025
A más de dos meses de la denuncia

Todavía no hay fecha para indagar al trabajador chino denunciado por abuso

Hasta el momento no se habría designado perito intérprete para garantizar el derecho a la defensa del denunciado.

Pasaron más de dos meses de la denuncia por un presunto abuso sexual en instalaciones de la empresa litífera Zijin-Liex en Fiambalá, Tinogasta, y hasta la fecha no se pudo indagar al denunciado, Huang Sencai. A principios de mes se había informado que el 2 de septiembre, Sencai iba a ser indagado por el fiscal de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en Tinogasta, Germán Quinteros. Sin embargo, a pedido de la defensa –representada por el abogado del foro local Horacio Macías-, se solicitó una prórroga, habida cuenta de que desde el Ministerio Público no se había designado un perito intérprete.

Dada esta carencia, la investigación se encuentra estancada. La indagatoria es la instancia en que se informa al denunciado la acusación que pesa en su contra y, a la vez, es la oportunidad para contar su versión o mantenerse en silencio. Como el denunciado es una persona de nacionalidad china, la función del perito intérprete es asistir al denunciado. Esta medida es fundamental para garantizar el derecho a la defensa del imputado, conforme a lo establecido en la Convención Americana de Derechos Humanos.

A la vez, la dilación en la indagatoria vulnera los derechos de la denunciante. De acuerdo con el documento de “Jurisprudencia y doctrina sobre debida diligencia reforzada en la investigación de crímenes de género”, elaborado por el Área de Política Criminal de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) del Ministerio Público Fiscal de la Nación, se entiende que el deber de debida diligencia reforzada rige para la investigación, persecución, sanción y reparación de la violencia de género, “El deber de debida diligencia para prevenir, sancionar y erradicar hechos de violencia contra las mujeres nace de las obligaciones genéricas de la Convención Americana de Derechos Humanos y de las obligaciones específicas que impone la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (‘Convención de Belém do Pará). Esta Corte, además, ha establecido que, en un contexto de violencia, subordinación y discriminación histórica contra las mujeres, los compromisos internacionales ‘imponen al Estado una responsabilidad reforzada’”, se detalló.

Expediente

Los hechos de violencia sexual habrían sucedido el 30 de junio pasado en las instalaciones de la empresa de capitales chinos. La denunciante, que se desempeñaba como empleada de limpieza, fue presuntamente agredida por Sencai, quien ejerce como jefe de Equipo y Energía en la litífera.

Según la denuncia, la trabajadora intentó defenderse de la agresión. Además, la damnificada inmediatamente dio aviso sobre el ataque sexual a las supervisoras pero la respuesta tardó en llegar. La empleada esperó una respuesta institucional y sin esa respuesta, el 7 de julio, se presentó en la Comisaría de Fiambalá y efectuó la denuncia.

Finalmente, hubo una respuesta aunque muy probablemente no era la que esperaba. Sencai “fue trasladado” fuera de Fiambalá; la decisión fue tomada por la empresa con el propósito de que el denunciado tenga “contacto cero” con la denunciante, pese a que la denuncia penal ya se encontraba en trámite. El informe de Migraciones habría indicado que el denunciado salió del país el 9 de julio. Fuentes judiciales remarcaron que Huang Sencai se encontraba en la provincia de Fujian, China. Una vez finalizada la feria judicial, intervino la fiscal subrogante Silvia Álvarez. La representante del Ministerio Público ordenó la captura internacional para Huang Sencai y la inmediata detención. A la vez, solicitó su extradición a través de canales diplomáticos. Como el denunciado por un delito contra la integridad sexual no tiene arraigo en la provincia, la Fiscalía promovió su captura internacional para evitar riesgos procesales y garantizar su comparecencia en el proceso judicial. Con la presentación espontánea de Sencai, el 18 de agosto último, las directivas quedaron sin efecto. A casi un mes de su regreso, todavía no pudo ser indagado.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar