lunes 10 de noviembre de 2025
Pádel. En certamen realizado en Kuwait

Tapia y Coello fueron subcampeones mundiales

En la final, el catamarqueño y su pareja perdieron con Federico Chingotto y Alejandro Galán.

Los números uno del mundo Agustín Tapia y el español Arturo Coello se quedaron con el subcampeonato en la Copa Mundial de Parejas de la Federación Internacional de Padel (FIP), que se desarrolló en el Arena Kuwait. En la finalísima, Tapia-Coello cayeron ante Federico Chingotto y Alejandro Galán –los dos del mundo- por 2-6, 7-5 y 6-2, en dos horas de juego y en su decimoquinta final del 2025, donde el catamarqueño y su pareja llevan diez títulos.

Sobre la final, el sitio ESPN señaló que “los número dos del mundo, el argentino Federico Chingotto y el español Alejandro Galán, derrotaron en Kuwait por segunda final consecutiva a los líderes del ranking, Agustín Tapia y Arturo Coello, y apretaron al máximo la lucha por la cima del escalafón de Premier Padel, además de coronarse en el Mundial por parejas que se disputó en Kuwait. En un certamen de gran importancia, ya que reparte los mismos puntos para el ranking que un Major, se repitió el patrón de la última final que habían jugado los Nº1 ante sus escoltas, en el P1 de Milán”.

El encuentro

Del cotejo propiamente dicho, detalló que “un gran comienzo de Tapia y Coello, arrolladores, apretando en cada volea y ganando muchos puntos a través de los winners y los smashes. Pero que no se iba a sostener en el tiempo. En el primer set, los Nº1 fueron los de siempre, los que asfixian a sus rivales y demuestran que -cuando compiten al tope de sus posibilidades- son invencibles. El problema fue que enfrente estaba la dupla más resiliente del planeta. La que, sin importar la dinámica del encuentro, no se rinde ni se desconcentra. Chingotto y Galán son los únicos que obligan a Tapia y Coello a sostener un nivel estratosférico durante todo el partido. Muchas veces, los Nº1 lo pueden hacer. Este domingo no fue el caso”.

Continuando, ESPN indicó: “En el segundo parcial, los escoltas del ranking los superaron en activación de piernas y en dinámica. Y también, porque a Agus y a Coello se les fue apagando el smash, una de sus principales armas ofensivas. Entonces, los puntos se hicieron más largos, con mayor elaboración. Ahí es donde sacan ventaja Chingo y Ale. Hubo una clave extra para entender el 7-5 final de esa manga a favor de Chingotto y Galán. Agus y Arturo tuvieron siete chances de quiebre y no pudieron aprovechar ninguna. En contrapartida, Fede y Ale concretaron la primera que disfrutaron, en el trascendente décimo primer game, para ponerse 6-5 y saque. Lo cerraron sin problemas con su servicio y encararon llenos de confianza el parcial definitivo”.

Y en el último set, sostuvieron: “Y allí se dio una situación muy similar a la de la última final que protagonizaron estas dos parejas: a Chingotto y Galán les salía todo y a sus rivales, casi nada. El smash se les terminó de congelar a los Nº1, que perdieron muchos puntos por venderse al intentarlo, mientras que Ale parecía convertir en punto todo lo que tocaba. Un quiebre en el primer juego y otro en el séptimo les alcanzó a los escoltas del ranking para quedarse con el triunfo y encarar la parte final de la temporada con algo que no les ocurría hacía mucho tiempo: la chance cierta de arrebatarles a Tapia y Coello la cima del ranking”.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar