El titular de Anses Catamarca, Enzo Carrizo, se refirió a la importancia de que se apruebe la ley de moratoria previsional en el Congreso ya que hay 4.000 catamarqueños que esperan por la moratoria.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
El titular de Anses Catamarca, Enzo Carrizo, se refirió a la importancia de que se apruebe la ley de moratoria previsional en el Congreso ya que hay 4.000 catamarqueños que esperan por la moratoria.
“Es un proyecto de ley que impulsa el Gobierno nacional, ya se aprobó en la Cámara de Senadores y también en las comisiones de la Cámara de Diputados. Sólo esperamos que la oposición dé el quórum y pueda ser aprobada en el recinto. Consideramos que es muy importante, porque si no se aprueba, 4.000 catamarqueños y catamarqueñas no podrán jubilarse, ya que permite que aquellos trabajadores que tienen la edad de 60 años (mujeres) y 65 (hombres) y que no tengan los 30 años de aporte puedan iniciar la jubilación”, comentó en diálogo con Mañana Central.
En este sentido, Carrizo expresó que “hay 4.000 catamarqueños que tienen 20 años de aporte, 25 años de aporte o aquellos que trabajaron toda su vida, pero nunca estuvieron en blanco pese a cumplir con el límite de edad (60 mujeres y 65 varones) y no podrán iniciar el trámite de jubilación. La vieja ley de moratoria que venía del 2014 quedó sin efecto el 31 de diciembre, por lo tanto, desde el 1 de enero nosotros no estamos pudiendo iniciar trámites de jubilaciones. Por eso es importante que salga esta ley, no vamos a poder incluir en el sistema previsional a 4.000 catamarqueños. Pido a los diputados nacionales de Juntos por el Cambio que den quórum. Pueden estar o no de acuerdo, pero tienen que ir a trabajar, bajar al recinto y exponer por qué están o no de acuerdo con esta ley de moratoria”, afirmó.
Para finalizar, dijo: “No es algo que se lanzó con fines políticos, está incluido y aprobado en el presupuesto, no es un gasto, además establece que se pague los años de aporte que las personas no pudieron pagar durante su vida laboral, por lo tanto no es un problema presupuestario, además en Argentina no existe una jubilación gratuita. Nadie va regalar nada, es una ley de moratoria”, concluyó.
La Cámara de Diputados se encamina a aprobar la próxima semana el proyecto que crea un Plan de Pagos para la Deuda Previsional. Será en la única sesión extraordinaria que tendrá el Congreso en este período. El oficialismo espera el apoyo de los bloques provinciales para lograr el quórum y avanzar con esta ley.
En este contexto, en Juntos por el Cambio ya dan casi por hecho que el Frente de Todos llegará a los 129 diputados necesarios para dar inicio a la sesión. A partir de ahí, aseguran que no darán quórum pero bajarán a debatir y defender el dictamen que presentaron en la Comisión de Previsión Social.
El proyecto que se trató en mayo en el Senado estuvo frenado por distintos motivos. Fue una iniciativa que surgió en la Cámara alta de los legisladores más cercanos a Cristina Kirchner, pasando por alto al exministro de Economía, Martín Guzmán.