Sin unanimidad, el jurado se declaró estanco y se hará un nuevo juicio popular
Se realizó una denuncia penal porque vulneró la inmunidad del jurado. Dos integrantes informaron sobre un intento de contacto por parte de allegados del acusado.
Durante la semana en la sala de debates de la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) del Poder Judicial se realizó un juicio por jurados. El acusado debía responder por un delito contra la integridad. Por la índole del delito, el debate se desarrolló a puertas cerradas. El jueves se llevó a cabo la última audiencia con los alegatos y las instrucciones finales del juez director Marcelo Soria. Al final de la jornada, el jurado no pudo llegar a la unanimidad exigida para el veredicto y se declaró estanco. Ante esta situación, se realizará un nuevo juicio popular.
La próxima semana se sorteará un nuevo juez director. Además, debido a que la inmunidad del jurado se vio vulnerada, el juez director Marcelo Soria, junto con el fiscal de Cámara y la asesora de Menores Daniela Faerman Cano realizaron una denuncia penal por un intento de contacto con dos integrantes del jurado.
Por este hecho, tomó intervención el fiscal de Instrucción de Sexta Nominación, Facundo Barros Jorrat.
Fuentes consultadas por El Ancasti detallaron que no hubo amenazas, sino un intento de contacto con dos integrantes del jurado por parte de personas allegadas al acusado. Según se explicó, el intento de contacto vulnera la inmunidad del juez. Los jurados son jueces “de los hechos” en comisión. A tal fin, sorteo mediante, son elegidos y dan el juramento. Los jurados tienen las mismas garantías e inmunidades que un juez técnico. Al respecto, se detalló que es por ello que intentar llegar a una de las partes, a un jurado, durante el juicio afecta la inmunidad del jurado y se pone en peligro el debate en sí. Por eso se tomaron medidas.
Sobre este intento de contacto se aclaró que los jurados no habrían sentido amedrentamiento o temor alguno. Los jurados afectados cumplieron con lo que se les exige en relación con sus deberes como tal. Se indicó que ante cualquier contacto, intromisión, pregunta que haga algún tercero, que se tome alguna imagen o le quieran hacer una entrevista, deben contactarse con la OGA. Es así como procedieron. Informaron lo sucedido y se dio intervención a la Fiscalía del Distrito correspondiente, a cargo del fiscal Barros Jorrat. Por protocolo, se puso consigna policial. Todos miembros del jurado tuvieron consigna durante todo el debate.
Falta grave
El contacto por parte de familiares, amigos o allegados de un acusado vulnera la inmunidad del jurado. Por ello se considera como una falta grave. Al respecto, el artículo 50 de la Ley Provincial 5719 de Juicio por Jurados estipulada las sanciones por violación al respeto de los jurados populares. La normativa estable que sin perjuicio de otras sanciones, el entorpecimiento de la labor de los jurados después de la audiencia de voir dire (selección de jurados), por parte de personal y funcionarios del Poder Judicial u otra persona auxiliar de la justicia, o empleada o funcionaria pública interesada, que molestare o de cualquier modo perturbare gravemente la función de una persona que integre el jurado popular, será considerada falta grave y mal desempeño, causal de cesantía del cargo que detenta, y/o de juzgamiento por Jurado de Enjuiciamiento si así correspondiere, con las multas que prevea la presente. Ésta también se aplica si intervienen abogados particulares. A la vez, será causal de denuncia ante el Colegio de Abogados, como falta grave. “En ambos casos, se remitirán las actuaciones al Ministerio Público Fiscal para su persecución penal”, se especifica.
Debate
De acuerdo con información a la que pudo acceder El Ancasti, en este juicio por jurados, los jurados no pudieron acordar por unanimidad un veredicto por la culpabilidad o la no culpabilidad. El jueves, tras los alegatos y las instrucciones del juez director, el jurado deliberó desde las 14 hasta las 18 pero no se llegó a un veredicto. Ante esta situación, el juez director dio instrucciones suplementarias y, por pedido del jurado, las partes volvieron a alegar sobre la prueba. El nuevo alegato finalizó cerca de las 19.30 y el jurado volvió a deliberar. Alrededor de las 21, los jurados informaron que no lograron la unanimidad exigida.
Ante esta situación, se declaró jurado estanco y el jurado se disolvió. El juez Soria preguntó al fiscal Mauvecín si mantenía la acusación y éste respondió que sí. Dada la respuesta, el magistrado ordenó un nuevo juicio, con otro juez y otro jurado. El miércoles 16 se sorteará al nuevo juez director y se iniciará de nuevo el proceso para el juicio popular.
Estadística
Desde la entrada en vigencia de la Ley Provincial 5719 de Juicio por Jurados –en diciembre de 2021- hasta principios de marzo, la OGA llevó a cabo 70 audiencias. En un tercio de los casos, se llevó a cabo un juicio por jurados. Este año ya hubo cinco audiencias más.
Hasta el momento, cuatro casos –todos estos por delitos contra la integridad sexual- no hubo veredicto de culpabilidad.
En dos ocasiones, el jurado declaró por unanimidad la no culpabilidad. El año pasado en la órbita del Tribunal Penal Juvenil se desarrolló un juicio popular que terminó estanco. Es decir, los jurados no pudieron llegar a un veredicto unánime, sea por la culpabilidad como por la no culpabilidad. Esta misma situación se repitió en este último juicio por jurados.
“La exigencia de unanimidad del veredicto pone de manifiesto la legitimidad en la decisión”, había considerado la Sala Penal de la Corte de Justicia de Catamarca, al confirmar una sentencia de una condena por abuso sexual. La Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ) se hizo eco de este fallo.