lunes 14 de abril de 2025
La Justicia en la Picota | | Ayer declaró ante la fiscal González Pinto

Rolón Reynoso sumó otra causa por estafa mientras cursa la prisión domiciliaria

El fiscal federal Vehils Ruiz había pedido que volviera a prisión efectiva, pero el planteo fue rechazado por el juez santiagueño Sebastián Argibay. Ahora lo imputaron por otra maniobra.

El nombre de Matías Exequiel Rolón Reynoso, conocido como 'Keko', vuelve a estar vinculado en una causa judicial respecto a una posible maniobra de estafa, ahora contra vecinos que confiaron en él para el pago de sus boletas de energía, seducidos por un supuesto descuento especial. Rolón Reynoso fue imputado ayer por tres hechos de estafa en el marco de una investigación que lleva adelante la fiscal nº7, Paola González Pinto, con la particularidad de que esta nueva imputación le llega mientras cursa la prisión domiciliaria, que le fuera ordenada por la Justicia Federal como consecuencia de su participación determinante en otra maniobra de posibles estafas pero a escala mayor: la causa de RT Inversiones.

La participación de Rolón Reynoso en esta maniobra de estafa se conoció por la declaración de Gonzalo Varela Villegas, quien fue el primer detenido en el marco de esta investigación. A su vez, hay (o había) un vínculo entre Rolón Reynoso y Varela Villegas, ya que ambos son víctimas del asalto violento de Parque América, ocurrido el pasado 4 de septiembre a la madrugada y por el que se conoció el famoso acuerdo de partes que fuera avalado por el fiscal Hugo Costilla y el juez de garantías Rodolfo Maidana, que los llevó a ambos ante el Tribunal de Enjuiciamiento.

'Keko' Rolón Reynoso y su hermano Gustavo junto con Varela Villegas estaban "jugando a los videojuegos como lo hacían habitualmente" en una casa del barrio Parque América en la madrugada del 4 de septiembre, cuando la banda integrada por Diego Arroyo, Fernando Pacheco, Guillermo Nieva y Camilo Carrizo los interrumpió. Esa noche se llevaron dinero en efectivo, pesos y dólares, celulares de alta gama que los Rolón comercializan, entre otros elementos. Más tarde Arroyo declararía que el motivo del asalto fue intentar cobrarse una deuda que Rolón Reynoso tenía con ellos por la causa de RT Inversiones.

Con estos elementos, víctimas y victimarios llegaron a un acuerdo: una indemnización de $9 millones a repartir entre las tres víctimas, a cambio de dar por concluida la acción penal. El acuerdo fue avalado por Costilla y esto a su vez fue ratificado por el juez Maidana.

Conocido el hecho, El Ancasti advirtió sobre lo llamativo del acuerdo, especialmente por la supuesta peligrosidad de los delincuentes, que había sido señalada tanto por las víctimas como por el juez. Con estos elementos, el diputado Hugo Ávila presentó la denuncia ante el jury en contra de ambos funcionarios por mal desempeño.

En paralelo, el Ministerio Público Fiscal ordenó nuevas pautas para los acuerdos conciliatorios y le encargó a la fiscal González Pinto una revisión del convenio entre las partes del asalto de Parque América.

En ese estudio del convenio, González Pinto reparó sobre las condiciones personales de las víctimas y reveló datos llamativos: Rolón Reynoso, aún con una inhibición de la Justicia Federal y desde la prisión domiciliaria, administró 14 cuentas de billeteras virtuales, en las cuales realizó unas 404 operaciones entre agosto y noviembre de 2024, y desde esas cuentas se debitó un total de $18.749.714,62 y se acreditó un total de $19.769.389,44.

Es decir, aún con la inhibición, manejó cifras millonarias desde sus cuentas bancarias, lo que la fiscal consideró que implica una vulneración de los derechos de las víctimas de la causa RT Inversiones.

Pero además, González Pinto anticipó allí que Varela Villegas estaba siendo investigado en otra causa compleja: es la que se conoció luego como la estafa a la EC SAPEM, en la que ahora están imputados ambos.

Cuando Varela Villegas fue indagado involucró directamente a Rolón Reynoso, a quien apuntó como el ideólogo de la estafa con los descuentos en las boletas de EC SAPEM. Luego repitió la acusación en la audiencia de control de detención.

La advertencia de Vehils Ruiz

Con este informe revelador, el fiscal federal Rafael Vehils Ruiz solicitó el cese de la prisión domiciliaria para Rolón Reynoso, al considerar que había violado las condiciones de ésta. Anteriormente, había reclamado al fiscal Hugo Costilla que le remitiera las actuaciones, teniendo en cuenta la conexión con el expediente de RT. No tuvo éxito en ninguno de los dos planteos.

El juez federal Sebastián Argibay rechazó el pedido para que se revoque la prisión domiciliaria de Rolón Reynoso. Argibay también rechazó una solicitud de allanamiento y secuestro de bienes en el domicilio de los imputados en el barrio Parque América. En este caso, el fiscal proponía profundizar la investigación de computadoras y teléfonos, pero para el juez "no se encontraba justificada la intromisión al domicilio del imputado".

A lo que sí hizo lugar de manera parcial es al pedido de Vehils Ruiz para revocar la falta de mérito a Gustavo Rolón Reynoso, hermano de Matías Exequiel, quien también había estado involucrado en la maniobra de RT.

Varela Villegas, libre

En el marco de la causa en la que Rolón Reynoso sumó esta nueva imputación, a finales de marzo la fiscal determinó ordenar la libertad para Carlos Gonzalo Varela Villegas, quien también está imputado. La libertad se cumplimentó tras una caución juratoria y con restricciones estrictas a cumplir.

"Descuentos" en las boletas de servicios

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, a Rolón Reynoso le atribuyen tres hechos de estafas que habrían ocurrido entre agosto y noviembre de 2024. Rolón Reynoso ofrecía, por medio de mensajes de WhatsApp, un supuesto servicio de pago de facturas de energía eléctrica con un descuento del 30%, que decía tener habilitado en su domicilio por gestiones de un tercero.

Con la participación de un intermediario, logró que tres personas le entregaran $200.000, $100.000 y $61.201 para abonar sus facturas de luz, lo que finalmente no ocurrió. En todas las maniobras, los pagos "fueron efectuados a cuentas vinculadas al intermediario, quien luego transfirió el dinero a Rolón Reynoso". Según se señaló, las víctimas confiaron en el servicio que ofrecía Rolón Reynoso "por experiencias previas o referencias" y tras detectar que sus facturas permanecían impagas le reclamaron la devolución del dinero al intermediario. Ante la falta de respuesta de Rolón Reynoso, fue el intermediario quien terminó restituyendo los montos por su cuenta.

Una maniobra similar se investigó con un empleado infiel del Correo Argentino, al que se le atribuyó que realizaba los pagos con tarjetas de crédito "clonadas".

Seguí leyendo

Te Puede Interesar