viernes 21 de noviembre de 2025
Reforma al esquema de recaudación nacional

Proyecto para fondos de ARCA

El bloque de senadores nacionales Convicción Federal, que integra el legislador catamarqueño Guillermo Eduardo Andrada junto a María Carolina Moisés, Jesús Fernando Rejal y Fernando Aldo Salino, presentó un proyecto de ley que modifica el régimen de financiamiento de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La iniciativa establece un sistema de distribución automática de los fondos no ejecutados por el organismo hacia las provincias a través de la coparticipación federal.

El proyecto propone cambios a la normativa establecida por el Decreto 1399/2001. Según el texto, ARCA continuará financiándose con el 1,90% de la recaudación neta total de tributos y recursos aduaneros que administra, además de ingresos complementarios como ventas de publicaciones, comisiones por remates y donaciones.

El artículo 2 de la iniciativa introduce un mecanismo de transferencia mensual que dispone que el 50% de los montos no utilizados por ARCA cada mes deberá girarse de forma automática a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dentro de los primeros cinco días del mes siguiente. La distribución se realizará según los porcentajes establecidos en la Ley de Coparticipación Federal N°23548. Al finalizar el ejercicio anual, el excedente total acumulado también deberá distribuirse bajo las mismas condiciones.

El proyecto establece que estos recursos no podrán ser reasignados a otro Poder del Estado y que el Banco de la Nación Argentina no recibirá ninguna retribución por ejecutar las transferencias. Esta disposición busca garantizar que los fondos lleguen íntegramente a las jurisdicciones provinciales.

Por otro lado, el artículo 3 modifica el funcionamiento de la "Cuenta de Jerarquización", el fondo destinado a otorgar incentivos salariales al personal de ARCA. La propuesta fija una asignación mínima obligatoria del 0,75% de la recaudación neta, con posibilidad de incrementarse hasta el 1%. La distribución de estos recursos entre los trabajadores del organismo se realizará según criterios de rendimiento y eficiencia que definirá el Ministerio de Economía. El bloque del senador Andrada fundamenta la iniciativa en la necesidad de evitar la acumulación de fondos ociosos en el organismo y asegurar una distribución más transparente de los recursos.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar