viernes 21 de noviembre de 2025
Columnas de humo cubrieron la Capital

Preocupación por el incendio que se generó en la Planta de Tratamiento

La falta de maquinaria pesada y la sequía extrema convierten al vertedero fácil de arder y generar incendios por días.

Un incendio de grandes proporciones en la Planta de Tratamiento de Residuos de El Pantanillo generó desde el miércoles por la tarde una densa columna de humo que avanzó sobre el Valle Central y afectó directamente a los barrios del sur y todo el casco céntrico. Las llamas originadas fueron en el vertedero principal y hasta ayer continuaban activas y podrían mantenerse por varios días debido a la sequía extrema, las altas temperaturas y la falta de maquinaria pesada para contener el avance del fuego.

El siniestro, visible desde distintos accesos a la ciudad, puso en alerta a las autoridades ambientales y sanitarias por la presencia de partículas tóxicas producto de la combustión de residuos orgánicos y no reciclables. Bomberos y trabajadores del predio permanecen desde la tarde del miércoles intentando frenar el fuego, cuyo comportamiento se vuelve incontrolable con las ráfagas del viento sur.

Carlos Arias, referente de la Cooperativa Los Caminantes, confirmó que el agua no es suficiente para detener el incendio y que el único método eficaz es cubrir la basura en combustión con tierra mediante el uso de topadoras. Sin embargo, el operativo enfrenta un serio obstáculo: la falta de equipamiento.

“El incendio está medianamente contenido, pero es muy complicado. El agua no sirve. Necesitamos tierra y máquinas que puedan trabajar. La mayoría está rota o sin repuestos y eso nos deja sin herramientas básicas”, advirtió ayer. Hasta la tarde ayer operaban solo cuatro máquinas gracias a refuerzos enviados por el municipio y Vialidad, aunque los trabajadores aseguran que esa capacidad no alcanza para sofocar un foco de tal magnitud. “Esto no se apaga hoy; vamos a estar varios días tapando la basura si es que las máquinas aguantan”, señaló Sebastián, uno de los operarios que trabaja directamente sobre el perímetro del incendio.

El fuego también expuso la precariedad económica de la planta, donde más de 500 familias dependen del reciclado para subsistir. El cierre del predio implicaría un impacto social severo. Los cooperativistas rechazaron las versiones de incendios intencionales y atribuyeron el origen del siniestro a la combinación del calor extremo y la presencia de residuos peligrosos: baterías, vidrios que generan efecto lupa, aerosoles y brasas que llegan en los camiones recolectores.

Mientras tanto, la ciudad no puede detener la recolección de basura. Más de 200 camiones ingresan cada día al vertedero desde once municipios, muchos con cargas a alta temperatura tras permanecer horas en contenedores metálicos expuestos al sol. Como medida de emergencia, se habilitó una playa alternativa para descargar los camiones lejos del foco ígneo, aunque los trabajadores reconocen que se trata de una solución transitoria.

Hasta la tarde de ayer la columna de humo continuaba desplazándose hacia sectores poblados, obligando a las autoridades sanitarias a recomendar a los habitantes mantener ventanas cerradas, evitar actividades al aire libre y circular con precaución en rutas afectadas por la baja visibilidad. La magnitud del incendio y la falta de recursos para combatirlo alimentan la preocupación por su impacto ambiental y sanitario en toda la región del Valle Central.

El pedido de maquinarias es desde hace tiempo

Carlos Arias, al frente de la Cooperativa Los Caminantes, dio a conocer a El Ancasti en mayo de este año que mantuvieron reuniones con los funcionarios a los fines de pedir maquinaria que pueda retomar el trabajo de remover la basura y tapar con tierra los focos de incendio, no solo porque éstos complican el trabajo, sino por el peligro que representan en una planta donde ingresan millones de kilos de residuos domiciliarios, sólidos, de fábrica y de frigoríficos. Ayer, Arias retomó el pedido y lamentó no contar con las maquinarias necesarias ni tampoco con las medidas de seguridad para la cantidad de trabajadores que viven del reciclado.

Aguas de Catamarca colabora

Aguas de Catamarca colabora activamente en el incendio ocurrido en la planta de tratamiento de residuos, trabajando junto a Bomberos, Defensa Civil e Incendios Forestales. La empresa dispuso tres camiones cisterna y una cargadora frontal, que continúan operando en el lugar para abastecer y apoyar las tareas de control del incendio. Personal del Departamento de Higiene y Seguridad entregó elementos de protección personal y brindó asesoramiento sobre trabajo seguro a los chóferes, maquinistas y personal de Redes y Riego afectado al operativo. Además, se explicó el procedimiento previsto y los tiempos estimados de intervención, garantizando condiciones adecuadas para que los equipos puedan trabajar de forma segura.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar