El Gobierno no le pagó aún al aspirante a policía que sufrió graves lesiones
La Provincia no cumplió con un decreto de 2022. Hay una causa penal que no fue resuelta y una causa civil que tampoco tuvo resolución. El damnificado vende viandas para mantener a su familia.
Restelli. Pide que se ordene el cumplimiento del decreto aprobado.
El 30 de diciembre se cumplirán 9 años desde que Matías Restelli junto a cuatro jóvenes que intentaron ingresar a la a Escuela de Suboficiales y Agentes de la Policía de la Provincia sufrieron graves lesiones al ser sometidos a excesivos esfuerzos psicofísicos durante un período de adaptación. Por los abusos cometidos por personal policial a cargo de la "adaptación", Restelli debió ser sometido a 11 sesiones de diálisis y quedó con secuelas de deshidratación, anemia, presión arterial variable y una dieta estricta de por vida.
"Son nueve años y parece que a nadie le importa lo que pasó. Estuve casi un mes internado en una unidad coronaria. Recuerdo que se me inflamó todo el cuerpo y que parecía una persona obesa. Se me hicieron como cortes en la piel, como estrías profundas, y en una de las sesiones de diálisis se me abrió una fisura en el esófago y la sangre se mezcló con los jugos gástricos mientras me hacían la diálisis. No puedo creer que haya tanta impunidad", manifestó Restelli.
Junto a Bruno Jerez, su abogado querellante, explicó que continúa con la venta de comidas y otras "changas" para mantener a su familia como consecuencia de los problemas de salud. La causa penal por los abusos cometidos entre el 30 de diciembre de 2016 hasta el 10 de enero de 2017 en el campamento de Las Pirquitas contra los aspirantes que terminaron hospitalizados, todavía no fue resuelta.
El expediente estuvo en la Fiscalía de Instrucción N°5 sin mayores novedades durante cuatro años hasta que se confirmó que 13 policías, algunos de ellos retirados, fueron citados a indagatoria por el fiscal Hugo Costilla, quien los imputó por “lesiones graves calificadas por ser cometido mediando abuso funcional de miembros de la fuerza policial en concurso ideal”, un total de ocho hechos. Desde Jefatura de Policía informaron que se iniciaron sumarios administrativos. Con el paso de los años al menos uno de los acusados falleció, pero el caso aún no se resolvió.
En el fuero Civil, la causa por daños y perjuicios contra el Estado provincial permanece en la caja fuerte del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil de Quinta Nominación, a cargo de la jueza María Lucía Cano. El expediente fue depositado en ese lugar a principio de septiembre, cuando el fiscal de Estado, Marcos Rodolfo Denett, le remitió copias certificadas solicitadas por la jueza, quien el 2 de octubre ordenó citar a las partes para resolver. La causa judicial derivó en la firma de un "convenio transaccional" con Fiscalía de Estado, que fue aprobado por Decreto N° 2564 del gobernador Jalil en octubre de 2022. El acuerdo contempla la reincorporación de Restelli a la Policía, en situación de retirado, reconociendo su afección de salud como contraída en un acto de servicio.
Fuentes judiciales consultadas por este diario explicaron que la causa contra el Estado podría generar un perjuicio económico mayor a la Provincia, debido a que se incumplió con lo dispuesto en el decreto del año 2022. "Si la resolución es favorable, el Estado deberá cumplir con el decreto y muy probablemente tendrá que afrontar costos por los perjuicios ocasionados al damnificado a lo largo de todos estos años, además de las costas judiciales, en sumas actualizadas", advirtieron. "Antes de todo esto yo hacía atletismo, entrenaba, y ahora no puedo ni conseguir trabajo por anemia, deshidratación y presión arterial", aseguró Restelli.