Para la hija, Ibarra tenía el cuerpo "rociado con combustible"
Consideró que es “una muerte violenta”. Pidió que se tome declaración a los policías y a los médicos que intervinieron en la causa.
Lugar. La vivienda en donde perdió la vida Micaela Nancy Ibarra el 7 de julio de este año.
Micaela Díaz Ibarra, hija de Micaela Nancy Ibarra, la mujer que murió el lunes 7 de julio de este año tras el incendio de su vivienda, aseguró que su madre tenía el cuerpo “rociado con combustible” antes de perder la vida. Así lo manifestó al presentarse como querellante particular en la causa que está siendo investigada por la fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género, Alejandra Antonino. Micaela Díaz Ibarra hizo la presentación de la querella ayer en el edificio de Fiscalía General. Es representada por el abogado particular Juan Pablo Morales.
En la presentación formal, Micaela Díaz Ibarra pidió con el carácter de urgente se habilite feria judicial para que continúe desarrollándose la investigación por parte del Ministerio Público Fiscal (MPF), a los fines del esclarecimiento de la “muerte violenta” de su progenitora. “Vengo a constituirme en querellante particular por la muerte violenta de mi progenitora Micaela Nancy Ibarra. El 7 de julio de 2025, en un horario que no se puede determinar con precisión pero que podría estar comprendido con antelación a las 6.30, en el domicilio sitio en barrio La Victoria de esta ciudad Capital, por circunstancias no especificadas hasta el momento, luego de tener rociado el cuerpo con combustible, mi madre, luego de encenderse un encendedor, se inició un foco ígneo en la habitación que a posteriori produjo el fallecimiento violento de mi madre”, añadió.
Según remarcó Micaela Díaz Ibarra, “atento al estado primigenio de la pesquisa, estamos en presencia de una muerte violenta producida por un foco ígneo no precisándose con precisión la intervención dolosa o culposa de terceras personas, lo cual pido se investigue con precisión por la pérdida irreparable del fallecimiento de mi madre”. Por último, solicitó que “se recepcionen los testimonios urgentes de los policías que intervinieron en las actuaciones, galenos actuantes y pericias en celulares secuestrados, y se dé intervención de todo ello a mi letrado particular”.
Caso
Micaela Nancy Ibarra falleció el 7 de julio por un incendio. La causa de muerte fue "asfixia por inhalación de monóxido de carbono". De acuerdo con las primeras averiguaciones, el siniestro fatal habría sido intencional, aunque por el momento no habría precisiones si se trataría de un homicidio o suicidio. Pese a que no habría hipótesis fuertes hasta el momento. El incendio sucedió alrededor de las 6.30 del lunes en una vivienda ubicada en inmediaciones de las calles Maipú norte y Doctor Guzmán Pacheco. Hasta el momento, no se precisó cómo se habría originado el incendio.
Además, en el mismo hecho, el cuñado de la víctima, quien intentó controlar el fuego y auxiliarla, resultó herido. El hombre permanecía internado en estado reservado en el Hospital San Juan Bautista. En un primer momento, la investigación estuvo a cargo del fiscal de Instrucción Nº 5, Hugo Costilla. Debido al trágico saldo, la causa fue remitida a la Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género, a cargo de la fiscal Alejandra Antonino. Al respecto, se advirtió que la remisión de la causa es en función a lo establecido por la Resolución de Procuración General 5023, que fija la competencia de la Fiscalía Especializada en Violencia Familiar y de Género en la investigación de toda muerte sospechosa de criminalidad de una mujer o persona LGBTIQ+, ocurrida dentro de la Primera Circunscripción Judicial.
6-2
Inhalación
El monóxido de carbono es una sustancia tóxica que ingresa al cuerpo a través de la respiración. Puede provocar dolor de cabeza, náuseas, vómitos, desmayos e incluso la muerte. Es altamente peligroso porque no es detectable a través de los sentidos. Carece de olor, sabor y color. Tampoco irrita los ojos ni la nariz. Todo material combustible rico en carbono (gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos) necesita oxígeno para quemarse. Cuando la cantidad de oxígeno es insuficiente, la combustión es incompleta y se forma inhalación de monóxido de carbono (CO).