El diputado provincial Alfredo Marchioli y el concejal de la Capital Fernando Navarro hicieron una nueva presentación ante el Directorio de la EC SAPEM, en la que reiteraron su exigencia para que se excluya de manera el cobro por la tasa de ocupación del espacio aéreo en las facturas del servicio de energía y que se disponga la desvinculación de los servicios de luz y agua, actualmente unificados en una sola boleta. Los legisladores remarcaron que se trata de una insistencia dentro de una serie de acciones legales y administrativas que vienen impulsando desde hace tiempo. "No vamos a cesar hasta que la empresa cumpla con la ley y deje de vulnerar los derechos de los usuarios", advirtieron.
Lo hicieron basados en el Decreto Nacional N° 450/25, que actualizó el marco regulatorio del servicio eléctrico y determinó en su artículo nº40 que las tarifas "no podrán incluir tributos de orden local o cargos ajenos a los bienes y servicios facturados". En ese sentido, señalaron que la tasa por ocupación del espacio aéreo, cuyo sujeto pasivo es la empresa prestadora del servicio y no el usuario, "no puede ser legalmente trasladada a los consumidores".
Además, consideraron que la práctica de unificar la facturación de agua y luz también resulta contraria al nuevo marco normativo, ya que puede derivar en restricciones ilegales al acceso a servicios esenciales. "No puede condicionarse el acceso al agua potable al pago del consumo eléctrico, ni viceversa", alertaron.
Para Marchioli y Navarro, estas irregularidades constituyen "una violación del principio de legalidad tributaria, de capacidad contributiva, del derecho a la propiedad y del derecho a recibir información clara". "El cobro compulsivo de un concepto no debido, sin sustento normativo ni consentimiento informado del usuario, configura una práctica abusiva según la Ley de Defensa del Consumidor", detallaron.
La presentación concluye con un firme reclamo de pronta respuesta, y anticipa que en caso de persistir el silencio, la mora o el rechazo por parte de EC SAPEM, se avanzará con nuevas acciones judiciales.
"La legalidad y la equidad tarifaria no son optativas. La empresa debe adecuarse al marco normativo vigente y dejar de castigar a los usuarios con cargos ilegítimos", concluyeron.n