El oficialismo local respaldó a trabajadores de Vialidad Nacional, INTA e INTI
El gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso, la senadora nacional Lucía Corpacci y el diputado nacional Sebastián Nóblega se reunieron con referentes gremiales.
Rehabilitado. El puente sobre el río Las Juntas había sido arrasado por una creciente hace dos años.
En medio del clima de incertidumbre que atraviesan los empleados del Distrito nº11 de Vialidad Nacional Catamarca, los del INTI y el INTA por las decisiones del Gobierno nacional, el oficialismo provincial asumió el compromiso de gestionar en defensa de los puestos de trabajo y la continuidad de los organismos. Así surgió tras un encuentro que mantuvieron ayer en Las Juntas el gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso, la senadora nacional Lucía Corpacci y el diputado nacional Sebastián Nóblega, con representantes de estos tres organismos nacionales afectados por el Decreto 2025-461 firmado por Javier Milei el pasado 8 de julio.
En la reunión, previa a la reapertura del puente que había arrasado una creciente, los líderes del oficialismo provincial escucharon a los empleados, quienes manifestaron su preocupación, incertidumbre y malestar ante la posibilidad de perder sus fuentes laborales. "Los trabajadores recibieron el compromiso de los funcionarios, quienes aseguraron que, desde cada uno de sus cargos, llevarán adelante gestiones para defender los puestos de trabajo y acompañar la continuidad de las instituciones", remarcaron desde el Gobierno.
Carla Roldán, contadora del INTI Catamarca, señaló que el objetivo del encuentro fue "buscar el apoyo y explicar por qué es importante el INTI en la provincia, y poder frenar un poco el decreto que deroga el organismo". En el mismo sentido, otro de los representantes del INTI, Carlos Serafini, valoró la necesidad de defender las instituciones nacionales y pidió "seguir luchando para que estos trabajos y antecedentes no se pierdan".
Patricia Varela, del Sindicato de Trabajadores Viales (STV) de la República Argentina, detalló que en el Distrito Catamarca trabajan 195 empleados, de los cuales solo 40 pertenecen a planta permanente y el resto cuenta con condición transitoria o bajo contratos, que podrían verse seriamente comprometidos. "La reunión sirvió para tratar varias alternativas, como para concientizar también a la sociedad y tratar de aunar esfuerzos para ver si se logra hacer caer el decreto. Esta situación viene afectándonos desde hace más de un año con el desfinanciamiento por parte del Estado Nacional", indicó.
Franco Carabajal, también del STV, valoró que las autoridades provinciales expresaron "su oposición a la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y total apoyo a los trabajadores del organismo".
En este sentido, remarcó que la disolución de Vialidad Nacional "afectaría no sólo a los trabajadores viales, sino fundamentalmente a la población catamarqueña en general", y destacó el compromiso de los representantes del oficialismo para intentar sostener los puestos. La reunión tomó especial trascendencia en medio de los cambios que puso en marcha el Gobierno Nacional la semana pasada: por decreto, Milei eliminó Vialidad Nacional y modificó el INTI, INTA y otra veintena de organismos nacionales.
El INTI dejó de tener estatus de organismo descentralizado y ahora depende de la Secretaría de Industria y Comercio como una "unidad organizativa dependiente". Esta modificación responde a "un relevamiento oficial que atribuye a la estructura previa altos grados de superposición jerárquica, presencia de áreas administrativas sobredimensionadas y desconexión entre funciones estratégicas y necesidades del sector industrial", según de indicó. Además, el Instituto podrá crear centros de investigación a pedido de parte interesada, con aportes técnicos o económicos, según la reglamentación vigente, bajo supervisión y aprobación de la autoridad competente.
El mismo cambio de estatus se aplicó para el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que se ubicará dentro de la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. A pesar de perder autonomía, "conservará su denominación para preservar su identidad y reconocimiento internacional, manteniendo potestades sobre certificación de productos y control técnico, aunque ahora concentrando su fiscalización sobre el tramo final de la cadena productiva y habilitando que funciones de certificación puedan ser delegadas en entidades públicas o privadas".
Asimismo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) se transformarán en organismos desconcentrados, respetando sus funciones esenciales. En el primer caso, según el Gobierno nacional, la modificación apunta "a mejorar la coordinación con otras áreas de la administración y dotarlo de mayor flexibilidad, manteniendo sus funciones esenciales de investigación, asistencia técnica y articulación territorial". Por su parte, el INPI se reorganiza como organismo desconcentrado, continuando con sus funciones básicas ligadas a la propiedad industrial, patentes, marcas y modelos.