viernes 2 de mayo de 2025
Fuerte incremento en el porcentaje de gasto

OSEP: Carrizo pidió prescribir medicamentos más económicos

Para la ministra de Salud, si los profesionales públicos y privados llegan a un acuerdo, el monto puede disminuir.

La ministra de Salud, Johana Carrizo, advirtió sobre el fuerte incremento que tuvieron los medicamentos en el último tiempo y su impacto en el bolsillo de los pacientes y en las finanzas de la Obra Social de los Empleados Públicos. En este sentido, pidió la colaboración de los profesionales médicos para reducir el gasto: "Para cada patología hay medicamentos de primera, segunda y tercera marca. Quienes tenemos la potestad de prescribir somos los médicos", expresó. También confirmó que están dialogando para sostener las residencias de Salud Mental.

Carrizo hizo declaraciones a El Ancasti a la salida de la Asamblea Legislativa. En línea con el pedido del gobernador Raúl Jalil de ser responsables con el gasto, la ministra explicó que Salud es uno de los Ministerios que "más gasta". "Los medicamentos han incrementado muchos sus costos. La OSEP gasta un 60% de su presupuesto total en medicamentos, sin contar todo lo demás: prótesis, internaciones, etcétera. Entonces el costo sanitario es muy importante, la gente cada vez requiere mayor ayuda, por lo tanto hay que pensar muy bien en qué se va a destinar el dinero", analizó.

En este sentido, aseguró que la discusión sobre cómo morigerar ese aumento en los medicamentos debe darse con los profesionales de la medicina. "Soy una convencida y creo mucho en los protocolos. Siempre, en cada patología, hay medicamentos de primera, segunda y tercera línea. Quienes prescribimos somos los mismos médicos. Si los médicos nos avocamos todos, trabajando juntos, a los protocolos, obviamente que vamos a bajar el costo de los medicamentos", opinó.

La ministra explicó que tuvieron una reunión con el Círculo Médico y que extenderán la propuesta al Colegio Médico. "El Colegio es el que tiene potestad sobre los propios colegas. Entonces queremos trabajar de forma transversal, directa y continua con ambas entidades, tanto pública como privada. Creo que eso va a ser de un gran impacto en la disminución del gasto de medicamentos que tiene OSEP y también lo tenemos en la parte pública", explicó.

RISAM

Ante la preocupación por el cierre de las residencias en Salud Mental (RISAM), en los últimos días hubo algunas reuniones con el objetivo de sostener a ese personal que presta funciones en el marco de un programa que implicaba un aporte que el Gobierno Nacional discontinuó.

Carrizo consideró que la Provincia puede aportar la formación que requieren y explicó que se mantienen las conversaciones. "Nación ha desfinanciado muchas cosas, gran parte de la formación de profesionales incluida. La Provincia viene costeando ya varios profesionales de la salud, médicos en formación y otras especialidades. La RISAM tiene una visión comunitaria, que si bien ahora ha salido del ámbito de Nación, creo que uno como Provincia puede darle la formación que ya venían teniendo. Es una opinión personal, pero seguimos conversando", precisó.

En Catamarca, el financiamiento de la RISAM era aportado en un 70% por la Provincia y 30% por la Nación. "Para que la RISAM en Catamarca siga funcionando, necesita que el Estado Provincial pueda asumir el 30% que Nación decidió quitar", expresaron los residentes en una carta abierta que difundieron días pasados.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar