domingo 19 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
La causa se inició en el año 2021

Narcotráfico: piden juicio contra Juan Pablo Morales y otros ocho sospechosos

La Justicia solicitó dar por terminada la instrucción y enviar a juicio al abogado junto a sus supuestos cómplices.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El fiscal Federal de Catamarca Santos Edgardo Reynoso, junto al fiscal Diego A. Iglesias a cargo de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), requirió la elevación a juicio de una causa por supuesto narcotráfico iniciada en el año 2021 contra el abogado Juan Pablo Morales y ocho personas más.

Según los fiscales, de acuerdo a la prueba producida durante la instrucción de la causa Morales, junto a Roque "La Bestia" Vizcarra, Marcos Soruco y Ramón "Carocín" Baigorri, deberán responder como supuestos "coautores del delito de comercialización de estupefacientes, agravado por el número de intervinientes", mientras que Marco Rearte, Domingo Sebastián "La Chancha" Frías y su hermano Pablo "Piquinino" Frías, llegarán a juicio imputados como presuntos "coautores del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, agravado por el número de intervinientes".

El resto de los sospechosos, Gabriel Lazarte y Emilse Aráoz deberán responder como supuestos "coautores del delito de confabulación de dos o más personas".

Para los investigadores, se trató de una "organización criminal con asiento principal en Catamarca que desarrolló sus actividades delictivas -tráfico de clorhidrato de cocaína y marihuana, aunque no se descartan drogas sintéticas-, ininterrumpidamente durante varios meses, proyectando estas maniobras a otras provincias de Argentina".

Supuestamente, la banda se proveía de sustancias en Salta y Tucumán y lo trasladaba a Catamarca, donde era distribuido entre varios revendedores en la ciudad Capital, donde era intercambiada por dinero, o si no era enviada a La Rioja para su posterior comercialización.

La misma modalidad se habría extendido a la Ciudad de Buenos Aires y a San Juan.

Supuestamente cada uno de los integrantes de la banda cumplía un rol determinado. Mientras unos conseguían la droga y la enviaban a los puntos de distribución, otros, además de venderla facilitaban el almacenamiento en sus domicilios particulares.

En este contexto, quienes conseguían la sustancia operaron con Morales, quien les habría provisto contactos y era facilitador con otros proveedores.

Brindó "un aporte fundamental a la cadena de tráfico (el cual fue detalladamente explicado por un imputado). Sumado a ello, Morales también puso a disposición su vehículo y su estudio jurídico, para que la organización funcionara", aseguró el fiscal.

La causa

El expediente que derivó en el pedido de elevación a juicio se inició como desprendimiento de otra causa en la que entre otras pericias, se llevaron a cabo diversas escuchas telefónicas.

En noviembre de 2021 Santos Reynoso citó a indagatoria a Morales por su supuesta vinculación con la organización narco. En febrero de 2023, el juez federal Miguel Ángel Contreras firmó el procesamiento sin prisión preventiva para el abogado.

Por su parte, la defensa de Morales cuestionó la resolución y solicitó su sobreseimiento, ya que entendían que había sido procesado sin pruebas.

Manifestaron además que el Ministerio Público Fiscal llevó a cabo un análisis "parcializado, tendencioso y subjetivo". Por otro lado señalaron que del informe de Gendarmería Nacional surgió que no había vinculación entre los sospechosos y Morales y que, por esta razón, no había sido investigado.

Paralelamente la Fiscalía Federal cuestionó que no se le haya dictado la prisión preventiva a Morales, "quien tuvo un rol esencial en la banda integrada por los otros procesados".

En este marco, el Ministerio Público pidió que se revoque la decisión del Juzgado y que el sospechoso sea detenido al tiempo.

Los dos planteos fueron rechazados por la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán y a principios del mes pasado el expediente fue devuelto a la fiscalía, ya que había confirmado el procesamiento para todos los imputados.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar