Catamarca no se quedó afuera del auge de la cerveza artesanal y cada vez son más las propuestas que se suman a esta tendencia que no para de crecer, algunas incluso ya recibieron premios internacionales.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Catamarca no se quedó afuera del auge de la cerveza artesanal y cada vez son más las propuestas que se suman a esta tendencia que no para de crecer, algunas incluso ya recibieron premios internacionales.
En la pérgola ubicada entre el salón mayor y el pabellón de Turismo se encuentra el Patio Cervecero, que reúne una gran cantidad de cervecerías artesanales de la provincia, muchas de ellas de la Capital, pero también hay emprendimientos de Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú y Belén. La propuesta de esta edición del Poncho es concentrar variedad y calidad de cervezas en un mismo lugar.
El espacio convoca mayormente a jóvenes, pero se acerca público de todas las edades. En el centro del patio hay una cabina con djs que musicalizan desde el atardecer hasta el cierre con espacio para quienes se animen a bailar. Otros emprendimientos complementan la experiencia gastronómica con sánguches gourmet y picadas.
El desafío, para muchas de las cervecerías, es encontrar un sabor singular y algunas incorporan ingredientes típicos de la zona para diferenciarse.
Elegir variedades de estilos entre distintas canillas es todo un desafío para quienes visitan el Patio Cervecero, que abre de 14 a 4.