lunes 24 de noviembre de 2025
Está ubicada en Los Altos

Mistol Ancho, la empresa catamarqueña premiada

LA NACIÓN y Galicia reconocieron a los protagonistas del agro en ocho categorías. Catamarca se quedó con “Mejor Agricultura Extensiva”.

En la XXIII edición del Premio LA NACIÓN–Galicia a la Excelencia Agropecuaria, uno de los reconocimientos más prestigiosos del país, Agropecuaria Mistol Ancho, de Catamarca, fue distinguida como Mejor Agricultura Extensiva, imponiéndose entre 270 empresas nacionales evaluadas por un equipo técnico independiente de primer nivel. La gala, que coronó a Prodeman SA con el Oro, destacó a compañías que sobresalieron por su innovación, eficiencia y aporte al desarrollo del agro argentino. El premio ubicó a Mistol Ancho entre los proyectos más sobresalientes del año, especialmente por su desempeño productivo y tecnológico en un territorio semiárido y desafiante.

La empresa compitió en una categoría de alto nivel junto a Garfin Agro y JFB Boehler, consolidándose como la más destacada en agricultura extensiva. Fundada en Catamarca hace tres décadas, hoy Mistol Ancho opera 23.000 hectáreas, entre producción agrícola y ganadera. La firma trabaja 15.000 hectáreas de granos y legumbres y dispone de 5.000 hectáreas bajo riego, lo que le permite realizar 10.000 hectáreas por año de producción irrigada. Su estructura emplea a más de 150 personas y se apoya en un modelo basado en la innovación, la sustentabilidad y la mejora continua.

En su intervención tras recibir el premio, Daniel Enrique Bartolucci, propietario de la empresa, resaltó el impacto del reconocimiento y señaló: “Quiero agradecerle especialmente a mi familia, a la madre de mis hijos y socia, a mis tres hijos, Cristian, Gabriel y Lucía. Los tres están en la empresa haciendo un trabajo espectacular”. Contó que ya dejó la gestión diaria —“estoy simplemente en el directorio”- y agregó: “Le agradezco a mi esposa, que siguió la aposta de soportarme, porque no es sencillo”.

En su repaso productivo, Bartolucci señaló que trabaja en una zona desafiante y que la empresa se adaptó a lo largo de las décadas. “Empecé hace 35 años solo y nos hemos reinventado varias veces en una zona semiárida; cuando hablo de semiárida estoy hablando de 500 a 600 milímetros anuales”, dijo. Recordó que incorporaron riego hace más de 20 años y el impacto de la distancia: “Estamos a 1200 kilómetros de los puertos y los transportes se llevan no solamente la ganancia sino una buena parte del costo”. Señaló: “Producimos semillas de maíz, semillas de soja, carne”. También mencionó la apuesta energética —“gastamos 10 megas por mes, somos el tercer consumidor de energía de la provincia de Catamarca”— y sintetizó su estrategia: “Regamos 5000 hectáreas y si pudiéramos regar más, vamos a seguir regando más”.

Luego de la premiación, el empresario habló con Radio Ancasti y contó que siempre trabajaron para dar lo mejor y lo seguirán haciendo.

“Somos una PYME, pero jugamos en primera. Somos el cuarto productor de semillas de soja del país. Nuestro mercado es la Pampa Húmeda; ahí va nuestra semilla de maíz, de soja, de trigo. Y las legumbres que producimos van al mercado internacional. Todo eso, desde Catamarca, a mil kilómetros del puerto”.

Entre las prácticas que explican su crecimiento y su eficiencia, el jurado destacó el riego por pívot central, la agricultura por ambiente, la telemetrización y el uso de agrosoftwares, herramientas que permiten altos estándares de productividad. Bartolucci recordó que la empresa debió reinventarse varias veces para producir en una zona con apenas 500 a 600 milímetros de lluvia anuales, además de enfrentar costos logísticos elevados: “Los transportes se llevan buena parte del margen, porque estamos a 1200 kilómetros de los puertos”.

El empresario también subrayó la importancia del contexto provincial para el desarrollo de Mistol Ancho: “Catamarca es muy generosa para invertir, por su gente, por las condiciones impositivas y por la actitud del Estado, que acompaña. Trabajamos en cuatro provincias, pero nacimos en Catamarca y es donde más cómodos nos sentimos”.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar