lunes 24 de noviembre de 2025
Se trata de la enfermedad de los pulmones

Cada vez más personas viven con EPOC y, pese a los síntomas, no se tratan

Se estima que en el país suman 2 millones de personas con la enfermedad. En Catamarca hay enfermos y trabajan para tener estadísticas.

En Catamarca, al igual que en gran parte del país, muchas personas conviven con la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) sin diagnóstico ni tratamiento, a pesar de presentar síntomas persistentes como tos, expectoración y falta de aire. Según especialistas, la mayoría de los pacientes llega tarde a la consulta médica, cuando la enfermedad ya está avanzada y el pronóstico es más complejo.

La licenciada Rosario Esteinou, referente del Programa Provincial de Prevención y Control de Enfermedades Respiratorias Crónicas, explicó que la tardanza en el diagnóstico es un fenómeno mundial y no exclusivo de Catamarca. “Es una enfermedad subdiagnosticada porque muchas veces las personas subestiman los síntomas. La idea es hacer visible esta situación para que ante determinadas señales consulten a un neumonólogo, que es el especialista”, señaló.

La EPOC es prevenible y tratable, pero requiere detección oportuna. Los síntomas principales son la disnea progresiva, es decir, falta de aire al caminar una cuadra o subir escaleras y una tos persistente, seca o productiva, que puede durar meses. “Mucha gente cree que el cansancio es por sedentarismo, pero en realidad puede ser una señal de alarma”, explicó Esteinou.

El estudio que confirma el diagnóstico es la espirometría, un examen sencillo mediante el cual el paciente sopla en un dispositivo que mide la capacidad pulmonar. Actualmente esta práctica se realiza en el sector privado, pero el sistema de salud pública provincial trabaja en la conformación de una red para implementarla. “Si todo avanza como esperamos, el año que viene Catamarca contará con estadística propia y consultorios de neumonología en el sistema público”, adelantó.

La especialista recordó que la principal causa de la enfermedad es el tabaco, tanto en fumadores como en quienes conviven con fumadores. La exposición al humo dentro de los hogares es un factor de riesgo frecuente. “No alcanza con fumar en la ventana o ventilar después. Las sustancias tóxicas quedan impregnadas en muebles, cortinas y paredes. Lo recomendable es no fumar en ambientes cerrados y lavarse manos y boca después de hacerlo”, afirmó.

Aunque en el país se estima que más de dos millones de personas padecen EPOC, Catamarca aún no cuenta con cifras oficiales. La provincia avanza en la creación de una red técnica para mejorar la detección y el acceso al diagnóstico, en un contexto donde los problemas respiratorios son comunes por factores como el polvo ambiental, los incendios y la limitada disponibilidad de especialistas.

“Lo importante es consultar a tiempo. La enfermedad se puede controlar y permite una mejor calidad de vida si se detecta en etapas tempranas”, remarcó Esteinou, quien insistió en evitar el tabaquismo y prestar atención a síntomas que muchas veces se normalizan.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar