miércoles 7 de mayo de 2025
En la provincia de Catamarca

Los sismos continuarán al ser una zona de peligrosidad 2

Los movimientos bajos o perceptibles en intensidad son de manera permanente, lo publica siempre el Inpres.

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) marcó semanas atrás 10 sismos en la provincia de Catamarca. Con el correr de los días se produjeron sismos en otras provincias como La Rioja, que tuvo similar cantidad en pocas horas y algunos de ellos se sintieron en la provincia.

El sur del país también fue noticia por réplicas de temblores sucedidos en el vecino país de Chile. Teniendo en cuenta la actividad registrada en la provincia, el geólogo de la UNCA, Matias Rasjido recordó que toda la zona tiene riesgo moderado en cuanto a la actividad sísmica, lo cual significa que los catamarqueños tenemos que acostumbrarnos a los movimientos telúricos seguidos, lo que no es signo de terremotos sino que la geografía posibilita los movimientos.

“Todo lo que sucede en el país es producto de la actividad tectónica de nuestro planeta tierra, siempre estas cosas nos hacen de nuevo recordar que estamos en una tierra viva, por así decirlo, con actividad tectónica importante, una corteza formada por placas, esas placas no están fijas, sino que están en continuo movimiento.

En Catamarca, tenemos que acostumbrarnos y entender que estamos en una zona con peligrosidad sísmica moderada, según el INPRES, que yo creo que ya en algún momento ese mapa va a tener que ser reevaluado y por ahí modificado, desde hace varios años que viene con esa misma clasificación. Siempre vamos a tener sismos, siempre estamos percibiendo, no se perciben todos pero sí se están identificando con los sismógrafos, entonces al estar rodeado de montañas, las montañas de por sí ya indirectamente nos indican que es una zona sísmicamente activa, porque las montañas se forman justamente a costa del choque de placas.

Las montañas están separadas por fallas y por las fallas se disipa toda esa energía sísmica, entonces hay que acostumbrarse, no queda otra, por eso es importante siempre hacer la prevención sísmica y entender todas estas prácticas ante estas contingencias”, remarcó el geólogo.

En cuanto a la actividad sísmica en otras provincias y en Chile, dijo que se trata de acumulación de energía que se debe liberar.

“Lo que fue en Chile, al oeste, al norte, en La Rioja, es por la placa de Nazca, pero lo que fue al sur, cerca de Tierra del Fuego, es por la placa Antártica, son dos placas distintas pero con el mismo fenómeno, que están empujando a nuestra pobre placa sudamericana. Por eso es que tenemos tanta actividad sísmica en toda la parte oeste de la Corrida de los Andes”, manifestó.

Ley sin cumplir

Finalmente, recordó que la provincia tiene una ley Nº 5780, Ley de Prevención Sísmica, que crea el Programa Provincial de Prevención Sísmica. Esta ley busca prevenir y mitigar los efectos de los sismos en la provincia, promoviendo la conciencia de la población sobre el riesgo sísmico, incluye capacitación en todos los ámbitos, lo que no se realiza hace tiempo.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar