sábado 8 de noviembre de 2025
Además se presentó un videojuego educativo

La Feria del Libro sigue despertando la creatividad de niños y jóvenes que la visitan

Talleres de cómics y animación y la visita de estudiantes del interior, marcaron una jornada de aprendizaje, arte y emociones en CATA.

Niños, adolescentes y estudiantes del interior provincial vivieron una jornada de viernes llena de arte, creatividad y descubrimiento en el marco de la Feria del Libro 2025, que tiene lugar en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA). La actividad combinó talleres de creación de cómics y animación stop motion con la llegada de delegaciones escolares de Andalgalá y Belén, que participaron por primera vez del evento cultural más importante de la provincia.

Durante la mañana, el espacio Cata Lab se llenó de imaginación con el Taller de Creación de Cómics, coordinado por Franco Carrizo Orellana, quien guió a los participantes en el proceso de dar vida a una historieta desde la idea inicial hasta la construcción de viñetas, guiones y diálogos.

“Fue una experiencia hermosa y muy creativa. Los chicos ya vienen con mucha imaginación. Se llevaron un acercamiento muy palpable de lo que es crear un cómic, que va más allá del dibujo: es crear un universo, una historia”, destacó Carrizo Orellana.

Luego, la magia del movimiento llegó con el Taller de Animación Stop Motion, dictado por Mariana Díaz, donde los asistentes aprendieron a transformar objetos cotidianos en protagonistas de breves historias visuales.

“Usamos el celular y una aplicación gratuita para crear la ilusión de que los objetos cobran vida. Cada quien trajo su propia impronta y sus ideas, y aquí los ayudamos a que cobren vida”, explicó la tallerista. Díaz subrayó la originalidad y entusiasmo de los participantes: “Se llevaron sus videos animados y la experiencia de saber que pueden seguir creando desde sus casas. El límite es la imaginación”.

Mientras tanto, el espíritu de la feria también se vivió con emoción en los rostros de los estudiantes que llegaron desde los departamentos de Andalgalá y Belén, quienes viajaron varias horas para disfrutar por primera vez del evento.

Un grupo de 16 alumnos y dos docentes de la Escuela Secundaria N°27 de Aconquija (Andalgalá) viajó gracias a rifas y la colaboración del municipio. “Hicimos una rifa para juntar plata y poder venir. Fue muy lindo, aprendí cosas nuevas y fue una hermosa experiencia”, contó Mateo Benjamín Reartes, mientras que su compañera Milagros Lara agregó que “fue muy buena porque pude compartir y divertirme con mis compañeros”.

Otro grupo, integrado por 32 alumnos, tres docentes y dos madres de la Escuela Secundaria N°74 de Jacipunco y El Durazno (Belén), también participó de las actividades en CATA. “Esta feria está muy buena porque nos insta a leer y a escribir. Leer libros es fundamental”, expresó Leonel Hidalgo, mientras que Marianela Ocampo aseguró que la experiencia “le dio ganas de aprender más cosas y de leer más”.

Con propuestas que fusionaron arte, tecnología, lectura y participación, la Feria del Libro volvió a consolidarse como un espacio para estimular la creatividad y acercar la cultura a todos los rincones de Catamarca.

“Los Guardianes de las Coplas”

La Dirección Provincial de Patrimonio y Museos presentó “Los Guardianes de las Coplas”, un videojuego narrativo y educativo que se encuentra en su etapa final de desarrollo y que propone un puente entre el patrimonio cultural y las nuevas generaciones.

La presentación estuvo a cargo de Gabriela Granizo, jefa del Departamento Museos, y Gabriela Brouwer, jefa del Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, quienes explicaron que el proyecto fue ganador de la convocatoria nacional “Código Cultura 2025”, organizada por Wikimedia Argentina y la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA).

El videojuego, destinado a niñas y niños de entre 9 y 14 años, está inspirado en la obra y legado de Juan Alfonso Carrizo, pionero en la recopilación y preservación de la tradición oral del Noroeste argentino. En un entorno visual basado en la pintura “Historia de un día” de Laureano Brizuela, los jugadores deben recorrer distintos escenarios, encontrar objetos que Carrizo utilizaba en sus viajes y armar coplas, mientras descubren elementos del patrimonio tangible e intangible de Catamarca.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar