viernes 21 de noviembre de 2025
Esta semana comenzó el debate legislativo

La Corte de Justicia proyectó un presupuesto por $148.750 millones

La cifra se conoció en el proyecto que envió el Poder Ejecutivo esta semana. Está en manos de los legisladores.

El Poder Judicial proyectó un presupuesto general de gastos para 2026 de casi $148.750 millones (148.749.213.101 pesos), lo que implica una suba del 44,4% respecto de lo que se aprobó en la ley de presupuesto del año en curso. Según trascendió, la cifra no es idéntica pero es prácticamente la misma que la Corte de Justicia elevó al Ejecutivo cuando elaboró su cálculo para 2026, por lo que hay un principio de acuerdo en las cifras. De igual manera, todo está sujeto al análisis de los legisladores: sin excepciones, desde 2019 en adelante hubo peleas por los recortes que la Legislatura hizo a la Justicia.

Para este 2025, el presupuesto de la Corte fue de 102.838 millones de pesos. El dato surge de la ley aprobada el año pasado, que al momento de su tratamiento en la Legislatura sufrió una importante poda por parte del oficialismo: el Poder Judicial proyectaba gastos por 150.000 millones para este año, con lo que el recorte fue de 48.000 millones de pesos. Como ocurrió en años anteriores, las diferencias estaban dadas en torno a la pauta salarial prevista.

Este año continúa vigente el régimen de movilidad para los agentes públicos, el que permite a los agentes pertenecientes al Poder Ejecutivo, excepto el personal docente, solicitar su movilidad hacia el Poder Judicial; y agentes del Poder Legislativo, quienes podrán solicitar su movilidad hacia el Poder Judicial o el Poder Ejecutivo, con excepción de la Agencia de Recaudación de Catamarca (ARCAT), la Caja de Créditos y Prestaciones de la Provincia y el Tribunal de Cuentas, siempre que no se afecten necesidades de servicio.

Esto es posible siempre que el agente se presente a concurso, debe prestar consentimiento expreso el solicitante; contar con la autorización de la autoridad máxima de cada poder, previo informe y visto bueno de los titulares de los organismos de origen y destino respectivamente; y cada poder garantizará como mínimo la remuneración de origen del agente bajo su dependencia presupuestaria, respetando el cómputo de los años de antigüedad de aquél.

En una comparación de las planillas de personal que se adjuntan al proyecto de Presupuesto, el Poder Judicial tiene previstos para 2026 unos 2.241 cargos, mientras que para este año se habían previsto 2.586, lo que implica una reducción de 345 cargos en total.

En declaraciones a Se acabó lo que se daba, por Ancasti Streaming, la ministra de la Corte, Fernanda Rosales Andreotti, explicó que habían pedido incorporar nuevo personal, pero que fundamentalmente el Presupuesto está destinado a mejoras en términos de tecnología e informática y mejores condiciones de infraestructura.

De hecho, semanas atrás el Gobierno oficializó la cesión en uso exclusivo de un inmueble del Estado provincial a la Corte de Justicia. Se trata de una propiedad de 34 hectáreas ubicada en la zona de la Quebrada de Moreira, que "tendrá como fin permitir que la Corte de Justicia cuente con instalaciones adecuadas para cumplir eficazmente su función de administrar justicia y garantizar el acceso a un sistema judicial justo y equitativo".

Reuniones en la Legislatura

Ayer se reunió la Comisión de Hacienda y Finanzas de la Cámara de Diputados en la que se diagramó un cronograma preliminar para el tratamiento de los proyectos vinculados al Ejercicio Fiscal 2026: Ley Impositiva, Presupuesto de Gastos y Recursos del Sector Público Provincial, Presupuesto 2026 de la Defensoría del Pueblo, Presupuesto 2026 de la Cámara de Senadores y Presupuesto 2026 de la Cámara de Diputados.

"Con el objetivo de avanzar con información precisa y criterios técnicos, la comisión resolvió convocar al ministro de Hacienda y Obras Públicas, Juan Alberto Marchetti, junto a los organismos competentes, para la reunión prevista el próximo martes. La agenda fiscal 2026 avanza con una mirada ordenada, responsable y alineada a las necesidades estructurales de la provincia", informaron desde la Cámara. Además de Marchetti, trascendió que el próxima martes asistirá a la comisión un grupo de funcionarios de ARCAT.

La diputada provincial María Argerich destacó que “el Gobierno tiene todas las miradas puestas en educación y en salud” y señaló que ambas áreas aumentarán su participación en el gasto total. "Están alrededor del 18% cada una y van a ascender más de un punto respecto a 2025. Con la baja en la natalidad y menos alumnos, la inversión real por estudiante será mayor", dijo. "Hay una apuesta fuerte a que podamos transformar entre todos la educación de Catamarca, a mejorar la calidad educativa, y eso implica también mejores salarios, porque quienes nos educan tienen que estar bien", agregó y remarcó que los desafíos educativos planteados por el gobierno son la jornada completa, comedores escolares y la implementación del sistema de escuelas bilingües.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar