Jalil firmó el pase a planta de 150 contratos de empleo
Son aquellos que tenían más de seis meses de antigüedad al 30 de abril de este año. Repartidos en distintos ministerios.
Tal como lo anticipó en la Asamblea Legislativa del pasado 1º de mayo, el gobernador Raúl Jalil firmó el pase a planta permanente de todo el personal que tenía seis meses de antigüedad o más y que prestaba servicios bajo la modalidad de contrato de empleo público. La medida, que se firmó el martes pero se publicó ayer en el Boletín Oficial, implica un beneficio para 150 agentes de la Administración Pública, la mayoría de ellos en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Ayer se conoció el Decreto Acuerdo nº1238 que Jalil firmó el 5 de agosto, con el que se dispuso la incorporación a la Planta Permanente de la Administración Pública Provincial al personal "que registrare al 30 de Abril de 2025 una antigüedad de seis meses o más y que revistiera como personal no permanente bajo la modalidad de Contrato de Empleo Público". Están incluidos aquellos comprendidos en la Ley N° 3.276 de Estatuto para el Personal Civil de la Administración Pública Provincial y la Ley N° 3.198 de Escalafón del Personal Civil de la Administración Pública Provincial, Personal de los Organismos Centralizados y Descentralizados del Escalafón Sanitario comprendidos en la Ley N° 5.161 de Carrera del Personal Sanitario, Escalafón Vial comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 572/2009 de la Federación Argentina de Trabajadores Viales y Escalafón Gráfico comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo N° 409/2005.
El beneficio alcanzó a 38 agentes del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología; 35 del Ministerio de Gobierno, 20 del Ministerio de Salud (incluye OSEP), 14 del Ministerio de Hacienda y Obras Públicas (incluye Rentas, Vialidad Provincial y otros), 13 del Ministerio de Integración, Logística y Transporte; ocho en el Ministerio de Desarrollo Productivo; seis en Cultura, Turismo y Deportes; cinco en Minería; cuatro en Agua, Energía y Medio Ambiente; tres en Desarrollo Social, dos en la Secretaría de Gabinete, uno en Vivienda y Urbanización y uno en la Asesoría General de Gobierno.
El decreto fue publicado en el Boletín Oficial pero, como es habitual, su anexo no está disponible en la versión digital. Sin embargo, el instrumento ya circuló en redes sociales. Desde UPCN celebraron la novedad con una publicación, en la que destacaron la "gran noticia para los trabajadores del Estado Provincial". "Este avance es el resultado de años de lucha, compromiso y defensa de los derechos laborales. Seguimos trabajando por la estabilidad, dignidad y reconocimiento de cada trabajador del sector público", valoraron.
La mayoría de los designados obtuvieron la estabilidad laboral con las categorías 10 o 12, aunque también hubo algunas excepciones que lograron ingresar con categorías 17 o 21, o como profesionales. Según la ley de Presupuesto Provincial para este 2025, entre los tres poderes del Estado hay unos 56.900 empleados públicos en Catamarca, entre personal permanente y temporario.
En 2024, el gobernador también había anunciado el pase a planta permanente de los empleados con contratos de empleo público. En esa oportunidad, los beneficiados fueron 1980 agentes de los distintos ministerios. n