sábado 25 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Juicio por asesinato en el Tribunal Oral Federal de General Roca

Intentaron golpearlo y amenazaron de muerte al fiscal federal Vehils Ruiz

Ocurrió el miércoles luego de pedir cinco años de cárcel para cinco prefectos imputados por la muerte del mapuche Rafael Nahuel (22) en 2017. Las querellas pidieron perpetua para todos.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El fiscal federal catamarqueño Rafael Vehils Ruiz, que interviene en un debate por el asesinato de un joven mapuche que se realiza en el Tribunal Oral Federal (TOF) de General Roca, provincia de Río Negro, fue agredido, escupido y amenazado de muerte por varias personas cuando salía por la puerta principal de acceso a la sede judicial.

Ocurrió el miércoles en el marco del juicio contra cinco agentes del grupo especial Albatros de la Prefectura Naval Argentina (PNA) por el homicidio de Rafael Nahuel (22), integrante de la comunidad Lafken Winkul Mapu, ocurrido el 25 de noviembre de 2017 en la localidad de Villa Mascardi, Bariloche, durante un desalojo.

Vehils Ruiz, que interviene como fiscal de juicio, en la etapa de los alegatos solicitó al Tribunal que imponga la pena de cinco años de prisión y ocho años de inhabilitación absoluta para los cinco agentes. Las querellas pidieron perpetua para los cinco.

Se trata de los prefectos Sergio Cavia, Francisco Pintos, Juan Obregón, Carlos Sosa y Sergio García, quienes para Vehils Ruiz fueron “coautores del delito de homicidio agravado por haber sido cometido mediante la utilización de armas de fuego, con exceso en la legítima defensa”.

En su alegato sostuvo que “no hay duda de que el disparo efectuado por Cavia con su arma reglamentaria impactó en la cadera de Rafael Nahuel y, como consecuencia de las distintas lesiones que produjo en su trayecto, causó una hemorragia interna que produjo un shock hipovolémico, a causa del cual Rafael Nahuel perdió su vida”.

Remarcó además que “no está controvertida la causa de la muerte; y no está controvertido que los imputados Cavia, Sosa, Pintos, Obregón y García estuvieron en el lugar de los hechos y dispararon con sus armas reglamentarias”.

Finalizada la exposición del fiscal la audiencia fue interrumpida por familiares de la víctima, que comenzaron a gritar en desacuerdo con lo concluido por la fiscalía. Estas personas desoyeron el pedido del juez Alejandro Silva, quien pidió en reiteradas oportunidades el silencio para poder continuar con la audiencia, pero debido a que la orden fue desobedecida, concluyó sin las formalidades de rigor.

Vehils Ruiz recibió agresiones, con intentos de golpes de puño, amenazas de muerte y un escupitajo por parte de los manifestantes que estaban fuera del recinto en apoyo de la familia de Nahuel. Se dio intervención a la Fiscalía Federal de Primera Instancia de Roca para que intervenga en el caso.

Duro reclamo

Poco después de la repudiable agresión, la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN) emitió un comunicado en el que advierte que "en reiteradas oportunidades y con profunda preocupación que en los procesos judiciales, donde se realizaron imputaciones a personas con alta trascendencia social o a integrantes de los cuadros superiores de organizaciones transnacionales delictivas, se ha pretendido cercenar las capacidades investigativas y de litigación del Ministerio Público, mediante amenazas a los fiscales, sus colaboradores y a sus familias.

"Por otra parte, de manera más frecuente, se han observado inconductas éticas de los representantes técnicos de las partes del proceso, ya que promueven cuestionamientos y hostigamientos mediáticos de los fiscales, en la mayoría de las veces con argumentos inconexos con las evidencias recolectadas en las actuaciones, buscando exacerbar injustificadamente los sentimientos de las víctimas y sus familiares y el descrédito de la función jurisdiccional ante la comunidad en general.

"Recientemente se conocieron varios casos de ataques a fiscales durante las audiencias de juicio a la salida de las audiencias públicas, generalmente de parte de los imputados, que disconformes con la tarea del magistrado, ejercida por mandato legal, no trepidan en poner en riesgo su integridad.

"Dichas acciones no solo constituyen delitos graves sino que además conforman una afectación inadmisible a la autonomía e independencia del Ministerio Público y a la seguridad física que debe regir en un Estado de Derecho, siendo una obligación de la República adoptar todas las medidas necesarias que aseguren que la función jurisdiccional se ejerza sin ningún tipo de injerencias indebidas de cualquier sector de poder.

"En este contexto queremos repudiar enérgicamente las agresiones y amenazas que sufriera el día de ayer el fiscal general Rafael Vehils Ruiz, al concluir sus alegatos acusatorios en la audiencia pública donde se trata el homicidio de Rafael Nahuel, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de General Roca, Provincia de Río Negro.

"Por todo ello exigimos que profundicen las investigaciones a fin de responsabilizar a los autores, para evitar que estos ilícitos queden impunes, instando nuevamente a las autoridades de las fuerzas de seguridad que garanticen a los fiscales que puedan ejercer sus funciones profesionales sin intimidación, trabas, hostigamiento, inferencias indebidas (Directrices sobre a Función de los Fiscales- Octavo Congreso de Naciones Unidas sobre Prevención y Tratamiento del Delincuente, La Habana, Cuba, 1990).

"En este sentido recordamos la vigencia de los 'Standards de Seguridad para los Fiscales y sus familiares', al que oportunamente esta Asociación adhirió y que fueron aprobados en la reunión llevada a cabo en la ciudad de Helinski, Finlandia, el 1 de marzo de 2008 por la Asociación Internacional de Fiscales (ITAP) y reiteramos la disposición de nuestra institución para colaborar en la confección de un protocolo eficaz al efecto”.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar