viernes 15 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
El encuentro superó las expectativas

Habrá un segundo encuentro cultural "Camino del Árabe" en Catamarca

Desde la Sociedad Sirio Libanesa se mostraron sorprendidos por la convocatoria y el interés que despertó la primera muestra que se realiza en el país. Ahora piensan para el año próximo en otra edición.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Tras el encuentro cultural argentino-árabe que tuvo su cierre exitoso el domingo en el Predio Ferial, se pudo conocer que los organizadores ya piensan en una segunda edición de la primera muestra del país que permitió a tantos disfrutar de la cultura árabe. Zulma Zafe, presidenta de la Sociedad Sirio Libanesa de Catamarca, destacó la participación de delegaciones de otros puntos del país, el aporte del Estado y el arribo de turistas que pudieron disfrutar de un fin de semana con exhibiciones, gastronomía, cerámica, tejido, danzas y música, preparado por descendientes, miembros de la comunidad.

A modo de balance, Zafe dijo que el vicegobernador Rubén Dusso les anunció al cierre de la primera edición, el apoyo para realizar el próximo año otro encuentro, por la importancia y participación que tuvo el encuentro cultural “Camino del Árabe”.

“La expectativa que teníamos fue superada, porque nosotros desde el mismo portal de ingreso, desde el predio, teníamos una impronta que todavía no se ha presentado en la provincia y se llevaba a estos espacios culturales, como lo es la arquitectura, el espacio institucional, conociendo quiénes son y quiénes fueron las primeras familias, de dónde descendemos, quiénes fueron los primeros que arrancaron en la provincia. Teníamos un sector impresionante que lo consiguió la jefa de Inmigraciones de la colectividad, la señora Adriana Fadin, que pudimos acceder al Museo del Inmigrante, el cual nunca había venido a Catamarca, así que teníamos varias propuestas inéditas para presentar en la muestra. Tuvimos el acompañamiento de la municipalidad a través de Turismo y del Consejo de inmigrantes y áreas de literatura en las que nos acompañaron personas muy reconocidas en nuestra colectividad”, explicó Zafe a este medio.

Como parte de los atractivos que la gente pudo disfrutar, mencionó la literatura ya que hubo poetas, escritores destacados que llegaron a la provincia.

Actividades

“Un área muy rica que le gustó a todos era la caligrafía, que podían aprender a escribir su nombre en árabe. Tuvimos mucho de lo que era indumentaria, vestimenta, cerámica, quisiera destacar a los chicos del ISAC, que estuvieron acompañándonos, dando talleres de cerámica que fueron explosivos porque llenó de gente, no pensamos en tremenda convocatoria. También tuvimos talleres de macramé, de vitrofusión, el área de ciencia e innovación tecnológica fue sin desperdicio”, consideró.

Dijo que el sector de niños también fue increíble porque hubo narradoras de cuentos. Mientras, remarcó la participación de Susana Malterse, la artista plástica reconocida que creó la escultura El Camino del Árabe.

Finalmente, Zulma Safe destacó al equipo de trabajo que hizo posible que la muestra se realice, como el apoyo de los organismos estatales, pero también apuntó a los jóvenes descendientes de la comunidad.

“Los más jóvenes trabajaron mucho, nosotros somos 130 socios, de los cuales muchos jóvenes estuvieron participando. Tenemos que destacar la participación de los chicos de lo que hicieron en el circuito cerrado, las pantallas y cada uno que puso su impronta para que todo salga bien. Es la primera vez que se hace esto y el vicegobernador dijo que tendremos todo su apoyo para una segunda edición”, finalizó la presidenta de la Sociedad Sirio Libanesa de Catamarca.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Esplendor. Bacchiani y Garcés Rusa, en el auge de la aventura cripto.

Te Puede Interesar