domingo 11 de mayo de 2025
Por el proyecto de ley de ficha limpia

Fama denunció un presunto pacto entre Javier Milei y CFK

Para el senador catamarqueño se trataría de un acuerdo para "polarizar" las elecciones legislativas de octubre.

La frustrada aprobación de la ley Ficha Limpia en el Senado sacudió el panorama político a nivel nacional, generando acusaciones y versiones que apuntan a una posible trama de negociación oculta. El senador nacional catamarqueño, Flavio Fama (UCR), lanzó duras acusaciones que pondrían en evidencia lo que él considera un acuerdo secreto entre el Gobierno Nacional, liderado por Javier Milei, y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con el fin de evitar la sanción de la ley que, según el kirchnerismo, buscaba restringir la participación electoral de la exmandataria.

La iniciativa, que impedía a personas con condenas confirmadas por delitos contra la administración pública presentarse a cargos públicos, no logró alcanzar la mayoría necesaria en el Senado, quedando con 36 votos a favor y 34 en contra. Lo que llamó la atención fue el repentino cambio de postura de senadores considerados aliados del oficialismo, en particular los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes finalmente votaron en contra del proyecto.

Ante este escenario, Fama insinuó que en la sesión pudo haberse protegido a Cristina Fernández de Kirchner de la prohibición de postularse, en una jugada posiblemente orquestada para garantizar ciertos intereses. "Lo que pasó, según lo que yo creo, fue un tiro directo a la credibilidad del gobierno", afirmó el senador radical a medios nacionales.

Por ende, el legislador aseguró sentir que “el gobierno se alió con el kirchnerismo para frenar la ley. Uno que acompaña al gobierno le deja un sabor muy amargo”. “Son decisiones que se toman en el juego de la democracia”, subrayó.

En ese sentido, Fama confirmó que durante la sesión había un alto funcionario del gobierno presente que, en su opinión, podría haber estado negociando detrás de escena para garantizar el rechazo del proyecto. Criticó también a los legisladores que inicialmente apoyaron la ley y luego, a último momento, cambiaron su voto.

De igual modo, lamentó que se haya desperdiciado una oportunidad histórica para fortalecer las instituciones democráticas y la confianza en la política. "Le dimos la espalda a la ciudadanía y permitimos que los corruptos sigan cercanos a nosotros en el Congreso".

Por otro lado, reconoció que "aunque ganamos la votación, nos faltó un voto", pero reafirmó que su compromiso con la iniciativa sigue “intacto” y que la ley ya forma parte de la legislación en varias provincias, por lo que su implementación a nivel nacional sería “un avance importante en la lucha contra la corrupción”.

En relación con las motivaciones detrás del rechazo, Fama declaró creer que Milei “quiere polarizar con Cristina, eso se ve claramente en todo su mensaje, en toda la política comunicacional del gobierno”. “Eligió a Cristina para polarizar aprovechando que la oposición, en cuanto a la Union Civica Radical y el PRO se encuentran fragmentados, como lo estamos viendo ahora en la elección de CABA”, comentó.

Por último, manifestó que "la política está llena de riesgos y decisiones que pueden cambiar todo en un instante. Pero hablar de un pacto, en mi opinión, es la única explicación lógica para entender lo ocurrido", concluyó.

Más acusaciones

La denuncia de Fama se suma a la realizada por Elisa Carrió, referente de la Coalición Cívica, quien afirmó que la figura clave detrás del supuesto pacto entre Javier Milei y Cristina Fernández de Kirchner sería Santiago Caputo, asesor clave del libertario.

Según expresó la dirigente en una entrevista con A24, esta presunta alianza buscaría generar un escenario de polarización en las próximas elecciones legislativas de octubre, “la estrategia es clara, Caputo quiere confrontar con Cristina en una elección nacional sin la presencia del PRO".

Para concluir, opinó que "todo está diseñado para reducir la contienda al Gobierno o Cristina".

Por su parte, los senadores misioneros Arce y Rojas Decut, ambos ligados al oficialismo provincial, salieron a responder las acusaciones y defendieron su voto, argumentando que su decisión estuvo “alineada con las políticas del Frente Renovador de la Concordia Social de Misiones”, y que en ningún momento actuaron “en consonancia con pactos externos”.

Victoria

Antes de que el Senado quedara a un voto de aprobar el proyecto de Ficha Limpia, desde la dirigencia del kirchnerismo habían comenzado a unificar un discurso en el que señalaban que el gobierno de Javier Milei y la Justicia federal buscaban proscribir a Fernández de Kirchner, para que no sea candidata a cargos nacionales. En el Instituto Patria cuestionaba la intención del oficialismo, indicando que querían “sacarla de juego”. “La noche anterior sabíamos que estábamos fritos, que perdíamos”, reconocieron posteriormente, intentando desligarse de cualquier hipótesis que sugiera un acuerdo con el presidente.

Sin embargo, el kirchnerismo celebró con abrazos y besos que su líder pudiera mantener la posibilidad de seguir participando tanto en el escenario nacional como en el provincial.

La derrota del proyecto de Ficha Limpia les permitió conservar un importante margen de influencia y elevar la especulación sobre su peso en el juego político, incluso con un solo voto de diferencia.n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar