sábado 9 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Criptoactivos en Nordelta

Embargan por lavado de dinero a banda del Comando Vermelho

Los hallaron con 185 milones de dólares en criptomonedas y fueron embargados por 4 billones de pesos.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Ciento ochenta y cinco millones de dólares lavados a través de criptomonedas entre mayo de 2022 y septiembre de 2023 es lo que encontró la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado (viuda del fiscal Alberto Nisman) al investigar una banda de brasileros relacionados con el poderoso Comando Vermelho (CV), uno de los principales grupos criminales de Brasil.

Fundado en las cárceles de Rio de Janeiro, el CV está enfrentado con el Primer Comando Capital (PCC) nacido en los presidios de San Pablo. Ambos grupos se dedican a lo mismo: narcotráfico, trafico de armas, extorsiones y homicidios. Mueven muchísimo dinero y su principal problema es usarlo. Ahí entra el blanqueo.

El expediente, investigado por el fiscal federal Fernando Domínguez, Diego Velasco y Laura Roteta –titulares de la Procuraduría Anti Lavado (Procelac)– estalló el pasado 6 de septiembre.

Ese día logró escaparse enfrente de las narices de la Policía, el jefe del grupo Marcelo Alves De Sousa. Se fue corriendo de su oficina de Fray Justo Santa María de Oro al 2100.

El hombre desapareció junto a su esposa y su hija, que nació en Argentina. Sin embargo, tres de sus socios –que se habían fugado con él– cayeron casi de inmediato. Y este lunes la jueza Arroyo Salgado los procesó por el delito de "lavado de activos agravado".

No solo eso. A Wilson Alexandre Cardoso de Olivera, su hermano Thiago Cardoso De Oliveira y Eliamar Das Dores de Melo les trabó un embargo récord: un billón 200 millones de pesos a cada uno. La cifra, inédita, tiene relación con el dinero en criptomonedas que, según determinaron las pericias, pasó por las billeteras virtuales de la banda. La inmensa mayoría se movió por una billetera perteneciente a Alves de Sousa a la que se logró acceder el mismo 6 de septiembre.

En Nordelta la Policía Federal halló la "frase semilla", clave de su billetera virtual (un código de 12 palabras).

Al poner la clave los peritos se encontraron con 45 mil dólares en criptomonedas. Pero un análisis más profundo reveló que por esa y otras billeteras descubiertas en el operativo pasaron 185 millones de dólares.

Se trata de un mercado que en Argentina no está regulado. Los valores eran movidos o introducidos a Argentina por transferencias de criptomonedas y mulas, que cruzan la frontera con valijas llenas de billetes, alhajas y otros elementos de valor y relativamente de fácil intercambio.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
viajaba para ver  a la virgen del valle  y quedo arrestado

Te Puede Interesar