El Tribunal sigue sin fijar fecha para el juicio en contra de Da Prá y Morales
Había expectativas de que se establezca la fecha en febrero o a principios de marzo, pero todavía no ocurrió.
El Tribunal que juzgará a los exjueces Rául Da Prá y Juan Pablo Morales continúa sin definir una fecha para el arranque del debate en contra de los exfuncionarios judiciales, por presunto cobro de coima en la causa conocida como “videodenuncia”. Luego de la feria judicial, había expectativas de que se establezca la fecha en febrero o a principios de marzo, pero hasta ahora no sucedió. Mientras tanto, el único imputado que tomó la iniciativa para demorar aún más el proceso, fue Da Prá.
Ayer, El Ancasti dio a conocer que la abogada Mariana Barbitta, defensora de Da Prá, aseguró que hay “déficits procesales” en la tramitación de la causa penal. Barbitta -quien también asiste al expresidente Alberto Fernández y al exdirector de la División de Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, Carlos Kunz-, a través de un breve comunicado explicó que hace un par de semanas y luego de asumir la defensa de Da Prá, “concurrí de forma presencial a la sede del Tribunal, y haciendo un primer análisis de las actuaciones pude advertir una gran cantidad de déficits procesales que han impactado de forma directa en los derechos y garantías de mi asistido”.
“Jamás se tomaron en cuenta las palabras del Dr. Da Prá, ni se prestó atención a la línea investigativa propuesta desde su defensa, por lo que la Fiscalía actuó de forma absolutamente arbitraria, incumpliendo con el principio de objetividad y con su deber de investigar”, consideró. “Por este motivo y en razón también de la nueva defensa, hace unos días solicité que se fijara fecha para que mi asistido pudiera ampliar su declaración indagatoria. Sin embargo, nos fue rechazado recientemente de manera infundada”, agregó. “Me ha llamado mucho la atención que se nos haya denegado algo tan importante como es el derecho a declarar, a defenderse, a ser oído y a poder expresarse”, manifestó. Dijo que el exmagistrado “viene atravesando todo el proceso prácticamente silenciado y sin que se haya tenido presente nada de lo que ha manifestado, quedando incluso pendiente la producción de toda la prueba ofrecida por él en el marco de su defensa. Por lo tanto, desde la defensa no vamos a consentir en absoluto esa injusta resolución y vamos a recurrirlo en los próximos días con el objetivo de lograr que se respete efectivamente el derecho de defensa”, reclamó. De acuerdo con la información a la que accedió este diario, en la etapa de instrucción, Da Prá declaró cuantas veces quiso. Es decir, nunca se le negó el derecho a declarar y se le respondió cada uno de los planteos.
Cámara
El expediente que tiene como imputados a Da Prá y Morales, fue remitido a la Cámara de Sentencia en lo Criminal de Tercera Nominación. Los exjueces de la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos deberán responder por el presunto delito de “cohecho pasivo agravado”. El Tribunal estará integrado por el juez natural de esta Cámara, Marcelo Soria y, por inhibiciones, los subrogantes Elizabeth Cabanillas, jueza de Ejecución Penal, y Lucas Vaccaroni, juez de Control de Garantías. El Ministerio Público Fiscal estará representado por el fiscal de Cámara, Miguel Mauvecín.
Causa
Se inició a mediados de 2020, tras la difusión de un video en el que se observa a Morales y Da Prá presuntamente cobrando una coima. Según se indicó, los exjueces habrían recibido un soborno a cambio de revocar la prisión preventiva de un acusado por robo que estaba alojado en el Servicio Penitenciario Provincial, en Capayán.
La prueba clave fue un video en el que se observa a los excamaristas al momento de recibir sobres que contendrían dinero. La causa también tiene como imputado a Daniel Jiménez, el imputado que estaba detenido y que supuestamente resultaría beneficiado con el pago de la coima a Morales y a Da Prá.
Con base a distintos elementos de pruebas determinó la imputación por “cohecho pasivo agravado”. Por su parte, Jiménez fue imputado por “cohecho activo agravado”. Los hechos habrían ocurrido entre el 5 de diciembre del 2019 y el 18 de febrero del 2020.n