domingo 3 de agosto de 2025
Aseguró el subsecretario legal de economía de la nación

"El régimen de Coparticipación es perverso e ineficiente"

Alejandro Speroni, referente y candidato de LLA en Buenos Aires, visitó Catamarca para inaugurar una sede.

El subsecretario legal del Ministerio de Economía de la Nación, Alejandro Speroni, aseguró que el régimen de Coparticipación Federal es "perverso e ineficiente" y que es necesario convertirlo en un sistema "de federalismo virtuoso, no demagógico". En esta línea, lamentó que muchas provincias no quieren discutirlo porque "dependen de la teta de los recursos federales y de otra manera tendrían que competir entre sí". Se mostró de acuerdo en distribuir la masa coparticipable pero aseguró que "hacen falta normas".

Speroni visitó Catamarca en oportunidad de la inauguración de la sede de 'La Púrpura', el 'think tank' libertario que ya se afianza en varias provincias. Hombre del ministerio de Luis 'Toto' Caputo, actualmente es también candidato a senador de La Libertad Avanza por la Séptima Sección electoral en la provincia de Buenos Aires.

Sus apreciaciones respecto de los cambios que necesita la Coparticipación Federal fueron en declaraciones a El Ancasti. "Este régimen data de 1988 y es fruto de una componenda política espuria impulsada principalmente por (Antonio) Cafiero, que tenía como contendiente a (Carlos) Menem, y aprobó y validó un régimen que es perverso, que tiene contraincentivos para que las provincias se desarrollen", opinó.

"Hay muchas provincias que viven de eso. Creo que Catamarca tiene un futuro muy promisorio en la minería, no es el mejor ejemplo; pero en Formosa el 90% de los ingresos fiscales dependen de la Coparticipación, simplemente por como se determinaron las alícuotas. Eso debe ser modificado. La Constitución de 1994 fijó en sus normas transitorias un plazo de seis meses para modificar la Coparticipación. Pasaron 30 años y seguimos con el mismo régimen. Es ineficiente, no promueve el progreso y debe ser repensado", insistió el funcionario nacional.

"En LLA tenemos como cometido transformar el régimen para convertirlo en un sistema de federalismo virtuoso, no demagógico. Partimos de la base de lo que afirmaba Alberdi: el ente recaudador tiene que estar muy cerca del contribuyente. Lo ideal sería que fueran los municipios los que recaudaran impuestos y no tasas y que coparticiparan a un Estado muy reducido. Nosotros aspiramos a un Estado mínimo y ya lo estamos haciendo, desregulando y reduciendo estructuras estatales, suprimiendo todo tipo de gabelas, etc. No se hace de un día para el otro. La pregunta latente es: '¿Cuándo se traduce en la economía real?'. El efecto es lento, no se sale de un día para el otro de una decadencia de 100 años para convertirnos en un país normal, con aspiraciones de progreso y desarrollo", remarcó.

Ante el reclamo de los gobernadores por la distribución de los recursos, Speroni aseguró que "todo el tiempo estamos viendo cómo mejoramos el sistema de Coparticipación Federal". "Los ATN están previstos en la ley, la distribución se hace en función de las distintas necesidades de cada provincia, pero son las provincias las que tienen que contribuir a la reducción del peso que hoy cargan las espaldas de los agentes económicos. Cuando se habla de que 'nosotros ajustamos', en realidad el que ajusta es el Estado. Nosotros estamos liberando a la población del ajuste. ¿Quién paga el gasto público? Lo presentan como algo democrático, pero es una economía ilegal pero como la financian con fondos públicos, es revestida del ropaje de la legalidad. Hay que invertir la masa coparticipable, pero hacen falta normas. No es una decisión del Ejecutivo Nacional, es una decisión de todos los Ejecutivos subnacionales, como lo pide la Constitución de 1994", señaló.

Para Speroni, los cambios en la Coparticipación no se logran porque "a muchas de las provincias, no todas, les queda cómodo esto, porque no se desarrollan". "Dependen de la teta de los recursos federales. Van a mendigar a la Casa Rosada. ¿Por qué no quieren cambiar? Porque si se invierte este esquema de recaudación tienen que empezar a competir entre sí y los inversionistas van a poder comparar", analizó.

En tal sentido, dijo que un ejemplo de eso es lo que ocurre con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). "Catamarca tiene muchísimos proyectos de minería de inversiones que no van a ir a La Rioja porque La Rioja se muestra renuente, no le interesan las inversiones, prefiere vivir de la Coparticipación. Tiene que ver con un cambio de concepción en la ciudadanía y principalmente en los gobernantes, que tienen que entender que se acabó, que colapsó la vieja política de vivir a expensas de la población, de invocar lindas palabras y no vivir lo que se predica", indicó.

"La población advirtió que la riqueza la hacemos nosotros, no el Estado. En el futuro eso va a ser visto como algo arcaico: '¿Cómo es posible que la sociedad pensara que podía depender de unos señores que no saben nada, que no invierten, no entienden el sistema de precios y decretan decisiones?'. Eso va a ser visto como una lacra, como ahora ocurre con la esclavitud", ejemplificó para el cierre. n

'La Púrpura Catamarca', con sede propia

Los referentes del 'think tank' libertario local, Franco Grimas y Omar Chrystiuk, inauguraron la sede de 'La Púrpura' en Catamarca con la presencia del coordinador nacional, Alejandro Speroni; el senador nacional por La Rioja, Juan Carlos Pagotto; el presidente de LLA Catamarca, Federico Lencina; la vicepresidente de LLA, Pamela Guevara; la titular de la Regional de ANSES, Myrian Juárez; la diputada Ana Lía Aguaisol, entre otros referentes.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar