Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y aseguraron que el ajuste continuará.
La Comisión de Presupuesto se mantiene en marcha. El Gobierno luego de ganar las elecciones de medio término se muestra confiado y sigue mandando funcionarios. Hasta envió una ministra y mañana enviará a otro porque entienden que este proyecto de ley no será sancionado con la conformación del Congreso actual.
El vicejefe de gabinete, José Rolandi, quien se mostró en una postura "ganadora" tras los comicios del último domingo, dijo: “Ustedes dicen que no tenemos presupuesto, pero tenemos, fue reconducido".
Esa confianza se ve sustentada en las ausencias de los bloques del medio que no están participando en las comisiones y tampoco en sus despachos en el Congreso. “Estamos todos esperando a mañana para ver cómo se sigue”, señaló un diputado opositor en referencia al encuentro que el Ejecutivo mantendrá con 19 gobernadores. “Ahí vamos a ver si hay algo en lo que ceden o no y cuál es el poroteo”, agregó.
El oficialismo sabe que, aunque Unión por la Patria se mantenga en su estrategia de buscar dictaminar el 4 de noviembre, sin el acompañamiento de los bloques del centro no junta la cantidad de firmas necesarias. Y esto no parece que vaya a suceder.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, fue el encargado de responder la mayoría de las consultas que se hicieron casi exclusivamente del bloque Unión por la Patria.
“Sí, es cierto, sigue el ajuste en partidas especiales en lo que tiene que ver con el funcionamiento del Estado, que cae 7,2% en términos reales, por lo que seguimos haciendo el ajuste. Lo mismo es que cae en los rubros de asistencia social, en especial por un ajuste de los padrones”, explicó el funcionario de Hacienda.
Sin obras de viviendas
Otro punto que certificó es que el Nación no realizará obras públicas de agua y vivienda al señalar que “esas son funciones que tienen que cumplir los gobiernos provinciales y municipales”. Y respecto a las obras viales, donde fueron criticados por no utilizar los fondos recaudados por el impuesto a los combustibles, señaló que las rutas “no se detonaron en 2024 y 2025 y estamos retomando obras que se habían suspendido”.
Además, ambos funcionarios dejaron en duda si el ajuste también seguirá con los jubilados, ya que aseguraron que "las jubilaciones y pensiones se seguirán ajustando por una fórmula que es por inflación" y respecto al ajuste del bono que lleva congelado desde diciembre del 2023 señalaron que “es una discrecionalidad del Poder Ejecutivo, será mes a mes una decisión del Presidente el monto. No hay ninguna obligación concreta, está previsto mantener el pago del bono, pero el monto depende del Presidente“.
Universidades
El secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, aseguraron en la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja que las partidas de fondos para educación para el año que viene registrarán un 10% de aumento en términos reales y que las universidades podrán “cubrir todas sus necesidades”.
Torrendell señaló que “aumentar el gasto estatal” no es suficiente para mejorar los niveles educativos. En esa línea, aseguró que el resultado de la política presupuestaria de las últimas décadas fue un “gasto público descontrolado” que además “profundizó la dependencia de las personas del Estado”.