La ministra de Salud de la provincia, Johana Carrizo, participó del Foro: Las Violencias Fragmentación de los Lazos Sociales y su Impacto en el Ámbito Escolar, que se llevó a cabo en el salón del Colegio de Abogados con la participación de referentes de distintos sectores.
Al respecto, la directora de Políticas de Promoción, Prevención y Abordaje Comunitario, Carolina Álvarez, señaló que “si bien el bullying existe en tanto agresiones sistemáticas en la escuela, pero hablar de la violencia en el ámbito escolar desde ese concepto es simplificar la situación, es una mirada reduccionista”.
Y en este sentido, agregó que “hay que empezar a mirar y registrar la conducta y formas de relacionarse de los adultos que integran la comunidad educativa, que tienden a ser violentos, cuestionando la autoridad de los docentes.
Espacios de escucha
A partir del encuentro se reforzó la propuesta de abrir espacios de escucha como una acción transversal en las aulas, poner en palabras el malestar de las infancias y adolescencias es una forma de abordar los conflictos que se generan en la escuela.
Y sobre esto, Álvarez resaltó que “conflictos no es igual a violencias; los conflictos hay que abordarlos, mediar, plantearlos y resolver”.
Para finalizar, la directora Carolina Álvarez resaltó que “las niñas y los niños aprenden por imitación de los adultos, y en la adolescencia refuerzan aquello aprendido en la primera infancia”.