jueves 30 de octubre de 2025
Trabajan en la zona y piden cuidados

Salud no descarta un brote de dengue en la zona sur tras detectar un caso probable

Refuerzan la vigilancia y el control focal mientras esperan la confirmación del laboratorio nacional. Piden eliminar los criaderos.

Se dio a conocer que el Ministerio de Salud de la Provincia trabaja en la zona sur de la Capital luego de detectar el primer caso probable de dengue de la temporada, mientras no descarta la posibilidad de un nuevo brote en un sector considerado “candente” por la cantidad de contagios registrados en los últimos años.

La directora de Epidemiología, Ana Laura López, explicó que la situación actual se encuentra dentro de una fase de preparación y vigilancia intensificada, lo que implica reforzar el control de los casos febriles y realizar estudios de laboratorio ante cada sospecha.

“Tenemos muchos casos sospechosos. Lo que apareció ahora es un caso probable, el primero de esta temporada. Nos preparamos ante un posible brote e intensificamos la vigilancia de todos los febriles”, señaló la funcionaria.

El caso detectado corresponde a una persona domiciliada en el sector sur de la ciudad, donde ya se desplegaron los equipos de Control de Vectores y Zoonosis, junto a personal del municipio capitalino, para realizar el bloqueo domiciliario y de las nueve manzanas aledañas.

“Comunicamos de inmediato a la Dirección de Vectores, que se encarga de los bloqueos junto con la Municipalidad”, precisó López, quien destacó que los estudios de serología y biología molecular se realizan en el Laboratorio Central del Ministerio de Salud y las muestras se envían luego al Instituto Maiztegui de Pergamino para la confirmación nacional.

La funcionaria recordó que en el brote anterior, durante el verano 2023-2024, la zona sur fue la más afectada y que los controles de índices de mosquitos muestran valores intermedios que podrían aumentar con las próximas lluvias.

“Antes de las lluvias los índices estaban intermedios, pero con el calor y el agua estancada el mosquito se reproduce más rápido”, advirtió.

El caso probable fue detectado con una serología positiva luego de cinco días de síntomas y el paciente permanece en buen estado general, aunque continúa bajo control médico.

Por su parte, el veterinario y director de Control Integral de Vectores y Zoonosis, Rosendo López, explicó que el trabajo preventivo se activa tanto ante casos positivos como sospechosos, con control focal en las viviendas cercanas. “Visitamos la casa del caso y todas las de la manzana. Si la persona sospechosa debe salir, tiene que colocarse repelente”, señaló.

López recordó además que el 70% del ciclo de vida del mosquito se desarrolla en el agua, por lo que es fundamental eliminar todos los recipientes que puedan acumularla. “No debemos tener recipientes con agua. La gente tiene que entender que el mosquito es domiciliario: los criaderos están adentro de las casas”, enfatizó.

Las autoridades provinciales insistieron en que la participación comunitaria es clave para evitar la propagación del Aedes aegypti. Recomiendan limpiar bebederos, tapar tanques, vaciar baldes, eliminar tapitas, botellas y mantener piletas con agua limpia o clorada. “Más allá del trabajo de desmalezamiento y fumigación, la responsabilidad es compartida. Cada vecino debe eliminar los criaderos dentro de su casa”, concluyó la directora de Epidemiología.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar