El Frente de Todos (FdT) no logró ayer quórum para poder debatir una serie de proyectos y, por lo tanto, cerró el período de Extraordinarias sin sesionar en el Senado.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
El Frente de Todos (FdT) no logró ayer quórum para poder debatir una serie de proyectos y, por lo tanto, cerró el período de Extraordinarias sin sesionar en el Senado.
La breve sesión no contó con la presencia de la vicepresidenta Cristina Kirchner, apenas un día después de que un grupo de legisladores abandonaran el bloque oficialista.
El Frente de Todos pretendía desarrollar una sesión doble, es decir, realizar la elección de las nuevas autoridades y después progresar en la agenda de temas consensuados.
La Ley de Alcohol Cero y la Ley Lucio eran los dos proyectos en los que se pudo haber avanzado. Sin embargo, el FdT no obtuvo el número mínimo para abrir el debate en el recinto.
Si bien voces del oficialismo apuntaron contra Juntos por el Cambio por el quórum, lo cierto es que, de ahora en adelante, deberán alinear al flamante bloque de Unidad Federal, integrado por Edgardo Kueider, Carlos "Camau" Espínola, Guillermo Snopek, Eugenia Catalfamo y Alejandra Vigo.
Por lo tanto, los bloques presentes ratificaron las autoridades existentes y designaron los días miércoles y jueves a las 14 horas como el horario para sesionar durante el período ordinario.
Luego de la ruptura, el Frente de Todos queda constituido como un interbloque de 31 senadores divididos en dos bancadas: el Frente Nacional y Popular, con 19 legisladores y Unidad Ciudadana, integrado por 12.
Espínola y Kueider integraban el bloque Frente Nacional y Popular, que conduce el senador José Mayans, mientras que Catalfamo y Snopek formaban parte de Unidad Ciudadana, que preside Juliana Di Tullio.
Mayans se reincorporó ayer a la actividad parlamentaria tras una afección que lo mantuvo fuera, aunque había retomado la labor en su oficina en enero.
Críticas
El diputado del Frente de Todos (FdT) por Entre Ríos, Marcelo Casaretto, reconoció que "el Presidente (Alberto Fernández) se enteró en la Antártida de la renuncia de los senadores" y cuestionó la decisión. "Las divisiones entre los nuestros no contribuyen a mejorar", afirmó tras la salida del oficialismo de Edgardo Kueider, Carlos Espínola, Guillermo Snopek y Alejandra Catalfamo, quienes formaron el bloque Unidad Federal.
En declaraciones radiales, el dirigente agregó: "Yo no comparto el hecho de dividir el bloque en el parlamento nacional, creo que nosotros debemos respaldar a nuestro Gobierno, que es diverso. Algunos se referencian en Alberto Fernández, otros con Cristina Fernández y otros en Sergio Massa, pero mi concepto es participar del Frente de Todos, sin divisiones que debiliten las iniciativas del Gobierno".
Consultado sobre si la decisión de los senadores renunciantes debilita a la Casa Rosada frente a la gobernabilidad y la proyección electoral, Casaretto buscó poner paños fríos. "Yo creo que no, ya tenemos demasiados problemas en la Argentina. Algunas cuestiones hemos solucionado, la Argentina crece y genera empleo, pero tenemos una inflación con niveles altos y el desafío de distribuir los ingresos", sostuvo.
Casaretto, quien integró la comitiva que acompañó al Presidente a la Base Marambio por el Día de la Antártida Argentina, también tomó distancia de las críticas de los funcionarios y dirigentes de La Cámpora sobre el desempeño del mandatario. "No comparto eso. Yo hice un compromiso político de trabajar para el Frente, yo en el Congreso defiendo al Gobierno", mencionó y cuestionó a "quienes tienen estrategias defensivas de ganar un distrito, a pesar de que se pierda a nivel nacional".